
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompaña la llegada a la ciudad del Banff Mountain Film Festival World Tour, la gira mundial del festival de cine de montaña y aventura más importante del planeta, que por primera vez tendrá sede en la capital fueguina.
ACTUALIDAD12 de noviembre de 2025
TDF Isla Digital
El evento se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre, a las 19 horas, en Sunstar Cinemas del Paseo del Fuego Shopping, con dos jornadas dedicadas a quienes disfrutan de la naturaleza, la montaña y la exploración. La programación incluirá una selección de cortos y documentales premiados internacionalmente, junto con producciones nacionales y una realización fueguina.
La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, destacó que “que Ushuaia sea sede de un evento de estas características, que vincula arte, naturaleza, deportes y conciencia ambiental, es muy positivo porque se convierte en una plataforma ideal de promoción del destino. Además, permite exhibir y poner en valor que nuestra ciudad es un escenario propicio para realizar este tipo de producciones y actividades”.
Durante las proyecciones, el público podrá disfrutar de obras provenientes de Francia, Australia, Suiza y Estados Unidos, con relatos de travesías, deportes extremos, cultura de montaña, conservación ambiental y la relación entre las personas y el entorno natural. En pantalla gigante se verán expediciones a montañas icónicas, el cruce del Pasaje de Drake rumbo a la Antártida y desafíos en el frío extremo de Alaska, en una experiencia inmersiva que invita a reconectar con la naturaleza.
El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra este año su 50º aniversario desde la primera edición realizada en Canadá, y 25 años de presencia en Argentina. Nacido en 1976 en la localidad canadiense de Banff, el festival se consolidó como un fenómeno global, con una gira que alcanza más de 40 países y 550 ciudades. En Argentina cuenta con sedes en Buenos Aires, Mendoza, Bariloche y San Martín de los Andes, entre otras, a las que ahora se suma Ushuaia, fortaleciendo su presencia en la Patagonia Sur.
Manfredotti remarcó que “la realización de este festival de renombre internacional, y el acompañamiento de la Municipalidad de Ushuaia, forman parte de la decisión política de esta gestión de promover todo aquello que permita visibilizar las oportunidades que ofrece la ciudad para disfrutar la naturaleza, practicar deportes y generar contenido audiovisual de calidad”.
Por su parte, Manuel Fernández Arroyo, productor del Banff Ushuaia 2025 y fundador de El Rompehielos, valoró que “la llegada del Banff por primera vez a Ushuaia tiene un enorme significado. La ciudad no solo es el escenario ideal por su entorno natural, sino también por la identidad de su gente, que vive la montaña y el mar todos los días. Es un orgullo sumar a la agenda cultural de Ushuaia un evento de esta magnitud y hacerlo con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, que desde el primer momento comprendió la importancia de vincular cine, naturaleza y turismo en un mismo espacio”.
Entre función y función habrá un espacio de encuentro para que los asistentes compartan experiencias y participen de sorteos, en un ambiente distendido con productos locales.
La organización local está a cargo de la productora fueguina El Rompehielos, con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, cuyo apoyo fue fundamental para concretar la llegada del festival a la ciudad.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.