CULTURA Por: TDF Isla Digital25 de agosto de 2020

Primera instancia en el marco del pre congreso de educación para la inclusión

El gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se prepara para el III Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur que será en el mes de noviembre, en esta oportunidad y debido al contexto, a través de plataformas online. Asimismo, se extendió la invitación a participar a docentes de todo el país.

Iii congreso de educación

Con respecto al primer pre congreso, Cubino, manifestó que “fue un encuentro muy interesante, un espacio con reflexiones sobre temas de actualidad que atraviesan la vida escolar”. 
“En tiempos en que lo afectivo de las presencialidades y la gestualidad están restringidas, nos encontramos a pensar los modos de hacer escuela”, agregó la funcionaria.
A su vez, remarcó que “retomamos el camino al Congreso Educación e Inclusión desde el Sur y esta vez con una modalidad online”, al tiempo que sostuvo que “haremos todo para que sea potente y especialmente recupere las tensiones y debates tan necesarios en estos tiempos”. 
“Pensar también la post pandemia y cuánto nos queda por trabajar en temas de formación, de acompañamiento a nuestra docencia en la mejora de sus procesos de enseñanza”, continuó y extendió la invitación “a todos y todas las docentes a poder escribir ponencias para noviembre y que sean compartidas con el resto de la Argentina y el mundo. Las experiencias valiosas que se dan diariamente y que hacen mucho por la inclusión”.
Por su parte, el licenciado en Administración y Gestión de la Educación, Gustavo Galli, y uno de los coordinadores del Congreso, expresó que “esto muy contento de poder acompañar y participar, esta vez al Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, en una nueva edición del III Congreso Internacional que estamos comenzando”.
“En este comienzo, en este andar que nos va a llevar hasta noviembre, por un lado, queremos invitar a todos los docentes del país a participar, a seguir virtualmente todas las conferencias que vamos a ir haciendo y los encuentro, pero, sobre todo, nos gustaría contar con su participación activa en cuanto a la producción de ponencias y relatos de experiencias” dijo, y subrayó que “están todos y todas invitados a escribir y ser protagonistas de este congreso”.
Otro de los coordinadores, Gabriel Brener, especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo, expresó con respecto a esta primera instancia que “celebro que hayamos comenzado con el Congreso Educación e Inclusión desde el Sur 2020, un congreso que se construye junto a las políticas provinciales de Educación de nuestro sur argentino”. 
“Tuvimos una significativa conferencia de Ana Abramowski en torno a pensar los afectos en la escuela tan importante en este tiempo de pandemia en el cual la centralidad tiene que ver con la construcción y el sostenimiento de los vínculos entre la escuela y la familia”, comentó.
Finalmente, manifestó que “fue un gran primer pre congreso que le da un enorme envión a este congreso 2020, seguiremos construyendo estos encuentros, el próximo en septiembre y el que sigue en octubre para desembocar en noviembre, con la expectativa que muchos y muchas docentes presenten ponencias, que recuperen significativamente sus experiencias en las escuelas, en las aulas en torno a la educación y la inclusión”.

Te puede interesar

Presentan el libro “La compañera”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia invita a vecinos y vecinas a la presentación del libro “La Compañera” del poeta Luis Comis, a realizarse el día viernes 16 de mayo a las 20:00 horas en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura.

Agenda de actividades del fin de semana

Este fin de semana hay varias actividades para compartir en familia y con amigos propuestas por el gobierno de la provincia.

Proyección del film "Cuando acecha la maldad"

La Secretaria de Cultura  invita a la comunidad de  Río Grande a la proyección de la Película argentina "Cuando acecha la Maldad" del director Demian Rugna.

Encuentro de editoriales independientes y autogestivas

La Secretaria de Cultura del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a editoriales independientes y autogestivas de las ciudades de Río Grande y Ushuaia a participar de ‘Entre islas’.

Presencia en Ushuaia del equipo del Festival de Cine del Fin del Mundo

El equipo de la organización del evento está conformado por en Dirección y Producción Arq. Roxana Ukmar, Director Lic. Javier Luzi, Programación Manuel Germano, Prensa Mgtr. Luis Kramer, Coordinadora del Jurado Joven Graciela Garzelli, Producción Lula Vitale, RRPP y Producciónes internacionales Gabriel Díaz Fernández, Diseño de Imagen Mario de Mendoza, Producción Audiovisual Lic. Nicolás Fogolini. Ellos forman parte de este grupo de tareas para la realización.

El CCNA presenta la muestra “Nuestras Ushuaia… naturaleza única”

El lunes el Centro Cultural “Nueva Argentina” estará inaugurando la muestra denominada “Nuestra Ushuaia… Naturaleza Única”. Forma parte de un proyecto desarrollado por Gestoras Culturales TdF.