Tierra del Fuego, Neuquén y Chubut buscan puntos comunes en la reestructuración de sus deudas
El ministro de Finanzas Públicas de Tierra del Fuego, Lic. Guillermo Fernández, junto al ministro de Economía e Infraestructura de Neuquén, Guillermo Pons, y el ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, mantuvieron un encuentro virtual con el fin de analizar diversos aspectos del proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera que han emprendido los tres Estados provinciales.
Durante el encuentro los participantes compartieron impresiones sobre las características de las estructuras legales de los bonos emitidos por las tres Provincias y los principales ejes de las líneas de acción que involucra el presente proceso.
En palabras del Ministro Guillermo Fernández “se destacaron los puntos comunes de los instrumentos emitidos por cada Provincia, los cuales se encuentran mayormente garantizados por las regalías hidrocarburíferas que cada una de ellas percibe, y como ello repercute en la dinámica de pago de las obligaciones contraídas, ante un escenario tan complejo como el que vivimos, definido por la pandemia y la abrupta caída del precio del petróleo”.
Los titulares de las carteras económicas fueron acompañados en sus intervenciones por sus asesores legales, quienes también brindaron su parecer sobre los aspectos técnicos del proceso de reestructuración, de la normativa que respalda los títulos involucrados, y la trayectoria de la jurisprudencia sobre estos casos.
Por Tierra del Fuego, el Ministro Fernández estuvo acompañado por el secretario Administrativo Legal, doctor Marcelo Bello, quien sostuvo que la posición de la Provincia "es firme y consistente en alcanzar un acuerdo con los tenedores de los títulos en el marco de un comportamiento social responsable y mesurado de las partes que contribuya a llegar a un punto de encuentro".
En este sentido, Fernández señaló que “sin perjuicio de entender que los instrumentos de deuda pública poseen una legitimidad intrínseca propia de un acuerdo entre las partes, en el caso particular del Bono TDF2027, el mismo plantea en sus condiciones de emisión una serie de situaciones adversas que pueden dar lugar a un pedido de cambio en las condiciones de pago. El escenario social y económico actual ha generado un cambio tan fuerte en las finanzas públicas que obligan a redefinir el esquema de vencimientos para restaurar la sostenibilidad de la deuda y que esta sea compatible con las posibilidades de pago de la economía fueguina”.
Finalmente, los Ministros plantearon la necesidad de continuar dialogando y compartiendo impresiones sobre los procesos en que se encuentran embarcados.
Te puede interesar
Comenzaron las actividades para el receso de invierno
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia puso en marcha propuestas integrales para acompañar el receso invernal, que combinan recreación, formación, cuidado y acceso a derechos para vecinas y vecinos de todas las edades.
TDF amplía la matriz productiva
El Gobierno de la Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola.
Ley “Prevención y Asistencia en Salud Mental”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, desde la Coordinación de Juventudes, llevó adelante este sábado en el CePLA “El Palomar” una comisión especial referido al Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.
Exitosa tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas
Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento". Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.
Segunda jornada del programa “Centro Abierto”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante la segunda jornada del programa “Centro Abierto” en el Centro de Salud Municipal, con una convocatoria que superó las 200 personas y un estimado de más de 500 prácticas realizadas.
Programa Hábito lector en 12 centros
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante en sus 12 centros a lo largo y ancho de la ciudad una serie de actividades lúdicas y recreativas.