Día Mundial para la Prevención del Suicidio
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones se compartieron una serie de “mitos y verdades” sobre esta problemática y se recordó que en los Hospitales Regionales las guardias de Salud Mental funcionan las 24 horas.
La Dirección de Salud Mental y Adicciones compartió una serie de “mitos y verdades” sobre la problemática del suicidio, al conmemorarse el 10 de septiembre el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.
Esta fecha fue instaurada el 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios.
La directora de Salud Mental y Adicciones, Ivana Vilche, comentó que “un mito común es pensar que hablar de suicidio puede interpretarse como un estímulo”, y aclaró que “dado el estigma generalizado alrededor del suicidio, la mayoría de las personas no saben con quién hablar o de qué modo”, por lo tanto “hablar abiertamente del tema puede dar a una persona otras opciones”.
“Es muy frecuente escuchar decir que quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo”, expresó la profesional, y alertó que “quienes hablan de suicido pueden estar pidiendo ayuda o apoyo”, por eso “no hay que tomar a la ligera estas expresiones”.
Vilche continuó explicando que “muchas veces se piensa que el suicida está decidido a morir”, pero “por el contrario, las personas suelen ser ambivalentes acerca de la vida o de la muerte. El acceso al apoyo emocional en el momento preciso puede salvar una vida”.
Para finalizar, la Directora recordó que “en los Hospitales Regionales las guardias de Salud Mental funcionan las 24 horas”, y agregó que “se pueden contactar con las áreas de Salud Mental a los siguientes teléfonos: Río Grande (2964) 422285 / (2901) 550547, Tolhuin (2901) 492164, Ushuaia (2901) 441098 / (2901) 652447”.
Te puede interesar
Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Cronograma de guardias odontológicas
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Controles de detección temprana de la hepatitis
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.
Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial
Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.
Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos
En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.