Tierra del Fuego participó del Consejo Federal de Salud Zona Sur
Fue junto a las provincias de La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. El encuentro fue propuesto desde la cartera sanitaria nacional a fin de trabajar por regiones.
Luego de la primera reunión el secretario de Gestión de Redes Asistenciales, José Torino consideró que fue “muy exitoso” y precisó que en esta oportunidad se presentaron las experiencias de cada una de las provincias en esta situación de pandemia, “cómo vienen abordando la problemática, los dispositivos de asistencia implementados a tales efectos, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de esta patología” agregó.
Además del intercambio de dispositivos, de capacidad instalada y de estrategias encaradas en cada jurisdicción para incrementar la cantidad de camas, también se compartió el manejo que cada provincia hizo de los test de diagnósticos, qué tipos de test se usaron y qué resultados se obtuvieron.
“Hicimos la presentación de las salas de situación de cada provincia, dando a conocer las fortalezas y las debilidades de cada una”, avanzó el funcionario, quien señaló que “la idea del Consejo Federal de Salud Zona Sur consiste en articularnos, porque tenemos muchas cosas en común, como por ejemplo la circulación de las personas a través de nuestros territorios, hasta llegar a Tierra del Fuego”.
El Secretario de Gestión de Redes Asistenciales resaltó que también se definió “cómo vamos a ir articulando el tránsito y el movimiento de las personas en este marco de situación epidemiológica”, a cuyos efectos “recibimos algunos consejos de los funcionarios nacionales que coordinaron el encuentro”.
En ese sentido, dijo, se planteó “que vayamos replicando algunos modelos exitosos que algunas jurisdicciones pusieron en práctica; y nos instaron a la colaboración regional entre jurisdicciones, tanto en materia de insumos como de recursos humanos y demás, adoptando todas las políticas que sean necesarias para contrarrestar el avance de esta pandemia”.
En la reunión se reconoció que actualmente se está en una situación “bastante crítica, sobre todo en las provincias patagónicas porque hay algunas provincias muy complicadas, como Chubut, Neuquén y Santa Cruz” y anotó que “las que en mejor situación están, dentro de la región, son La Pampa y Tierra del Fuego”.
Ante esta situación, comentó que Nación brindó asistencia extra a estas provincias más complicadas, con recursos humanos e insumos de protección personal, test PCR y Test rápidos, protocolos e incluso personal de equipos Médicos y de Enfermería.
En el caso de Tierra del Fuego, el doctor Torino dio cuenta de la implementación de “varios modelos exitosos, que fueron compartidos y muy bien recibidos por el resto de las provincias de la Patagonia”.
“Fue muy importante la reunión, porque si bien los ministros de Salud de todas estas provincias ya se conocían, ésta fue una oportunidad para conocernos los equipos de cada uno de ellos”, resaltó, para insistir en que “fue un verdadero encuentro de integración regional”.
La reunión fue coordinada desde Nación, por la secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; el integrante de la Secretaría de Equidad de la salud, Martín Horacio Sabignoso; de la secretaría de Calidad de la Salud, Arnaldo Darío Medina; y Analía Rearte, del área Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación.
Por el lado de la Provincia, junto a la ministra de Salud Judit Di Giglio, participaron la ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; el secretario de Gestión de Redes Asistenciales, José Torino; la subsecretaria de Gestión Asistencial Zona Sur, María Rosa Chiabrando; el jefe de Infectología e integrante del COE, Leandro Ballatore y la secretaria de Salud de la Municipalidad de Río Grande, Eugenia Cóccaro.
Te puede interesar
Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Cronograma de guardias odontológicas
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Controles de detección temprana de la hepatitis
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.
Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial
Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.
Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos
En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.