Medidas de prevención y gestión municipal en pandemia
El secretario de gobierno de la Municipalidad Pablo García participó de una videoconferencia con el equipo de salud del Municipio, para evaluar la situación epidemiológica de la ciudad y las acciones de prevención que se vienen llevando adelante desde la ciudad.
“No necesitamos que desde el COE comenten la realidad, o hagan pronósticos. Desde el primer día todos los ushuaieneses somos conscientes de que el virus podía volver y por eso estuvimos trabajando fuerte en la prevención y en generar capacidades en la población. Por eso capacitamos a más de 7 mil vecinos en buenas prácticas junto a la UNTDF, seguimos entegando kits sanitizantes en los comercios y estamos trabajando fuertemente en la salud primaria y la prevención en los barrios más alejados del centro” explicó el Secretario de Gobierno.
Por su parte, también destacó que es fundamental “aprender de las experiencias previas y poder saber cabalmente qué es lo que está pasando, porque nos enteramos muchas veces por los medios y no por los responsables del gobierno. Nuestros profesionales, con muchos menos recursos, realizaron un informe serio y científico sobre la situación y lo hicimos público para que toda la comunidad pueda tener acceso a la información.”
“Tenemos que aprender de lo que ya pasó en Ushuaia ni bien comenzó la pandemia en marzo y sobretodo en Río Grande, para no repetir los errores que el COE provincial cometió en la ciudad del norte”. En ese sentido, García planteó que “la construcción del Polo Hospitalario, que agrega 70 camas con oxígeno, 7 de ellas Unidades de Terapia Intensiva permitió incrementar en un 50% aproximadamente la capacidad de camas disponibles en la ciudad. Esto en cierta medida nos da una tranquilidad de que las personas van a poder ser atendidas correctamente, así no se dan situaciones de colpaso sanitario”.
El secretario de gobierno también señaló que “poder disponer de información primaria de la provincia es algo que nos hubiera podido permitir hacer un mejor trabajo. Lamentablemente se decidió una estrategia de trabajo con la que no compartimos, pero que la respetamos, porque el gobierno provincial es el responsable último de la situación sanitaria, así que siempre buscamos acompañar. Cuando le propusimos hacer el Polo Sanitario, les pedimos que nos planteen sus necesidades, así la inversión que realizamos podía ser bien utilizada. En su momento nos dieron los requerimientos y por eso pudimos hacer el Polo Hospitalario en tiempo record. Por eso también nos llama la atención que se hagan predicciones, cuando el acceso a los datos debería ser algo transparente y claro para todos. No es por generar sospechas sobre la veracidad de los datos, sino en destacar la importancia de trabajar con datos confiables y seguros”.
“Igualmente, más allá de todo lo que se hizo, lo más importante es que los vecinos y las vecinas extremen los cuidados de prevención. Cada uno tiene una responsabilidad. No se trata de echarle la culpa a la gente, que ya suficiente angustia y miedo tiene, con el objetivo de sacarse de encima la responsabilidad de gestionar, sino de pedir la máxima colaboración y solidaridad. Si cada uno de nosotros nos cuidamos fuertemente, estamos cuidando también a nuestros seres queridos, a nuestros vecinos y a toda la comunidad” finalizó Pablo García.
Te puede interesar
Acciones para construir entornos escolares seguros
El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el propósito de construir entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida para el fortalecimiento de la convivencia escolar.
Segunda Jornada en Prevención de Adicciones
Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.
Pre inscripciones para las Colonias de Invierno
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.
Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.
Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.
Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.