ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital23 de septiembre de 2020

La provincia adhirió al Plan Nacional de Suelo Urbano para promover la planificación y ordenamiento territorial

El gobernador Gustavo Melella junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, María Eugenia Bielsa, rubricaron este miércoles, un convenio marco de adhesión al Plan Nacional de Suelo Urbano. A través del mismo, la cartera nacional definirá en base a los planes y proyectos de desarrollo urbano de la Provincia, las áreas para ejecutar distintos programas que serán financiados por la misma.

Adhesión nacional

Al respecto, el Gobernador destacó la firma del acuerdo, asegurando que “compartimos plenamente la mirada del Gobierno Nacional de tener previsibilidad respecto de lo que significa la base para la construcción de viviendas”. 

“En Tierra del Fuego tenemos por un lado, una situación vinculada a que el acceso a la tierra siempre fue privativo de las clases populares y el gran negocio de un pocos, donde se mezclaba el empresariado y la política, con lo cual la única opción de acceder para la gente era la ocupación” indicó. 

Melella recalcó que “esta herramienta es fundamental y es el acompañamiento a una pelea del buen uso del suelo, por garantizar el acceso sobre todo a los que menos tienen, esa es nuestra mirada”. 

En este punto agregó que “nosotros estamos trabajando en la regularización de muchos barrios no sólo en Tolhuin sino también en Ushuaia, para poder llevar los servicios con infraestructura comunitaria". 

Paralelamente el primer Mandatario provincial, puso de relieve la actual situación que se presenta en la provincia y que tiene que ver con el hecho de que antes de construir vivienda,  es primordial construir infraestructura. 

“Hoy muchas urbanizaciones son entregadas sin tener previamente los servicios, aquí tenemos que dar vuelta el modelo de trabajo y en este sentido adherimos como provincia a este modelo del Gobierno Nacional” aseguró el Gobernador y explicó que “antes de entregar la tierra debemos garantizar que las mismas cuenten con la infraestructura necesaria para que ese vecino que pone su suelo en poder construir su vivienda lo haga con los servicios que garantizan vida digna”.

En este punto, la Ministra Bielsa contó que desde Nación  se trabaja en la aplicación del Plan Reactivar que tiene como fin tramitar la finalización de todas las viviendas que están sin terminar en todo el país. Se trata de 20 a 25 mil viviendas donde el punto en común es que se construyeron las mismas sin la infraestructura básica. 

“Tener suelo disponible para fomentar los bancos de tierra y que adhieran al plan de suelo, y luego los municipios formalicen sus bancos de tierra a través de las ordenanzas municipales con el apoyo del Estado Nacional y Provincial para nosotros es trascendente” dijo la Ministra nacional.

Acompañaron al Gobernador, la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, la presidenta del IPV, Leticia Hernández y el secretario de Proyectos Integradores del Hábitat, Pablo Driussi.
[23/9 14:50] +54 9 2901 58-2850: *SEMANA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO INTENCIONAL EN LA ADOLESCENCIA*

_Se busca sensibilizar a la comunidad sobre los derechos que deben garantizarse para que la prevención de estos embarazos sea posible. En Tierra del Fuego se han habilitado espacios físicos y virtuales y líneas telefónicas de atención exclusiva de adolescentes, en los Hospitales y CAPS se entregan métodos anticonceptivos, se ha formado un grupo de “adolescentes facilitadores”, entre otras acciones._

El Ministerio de Salud de la Provincia adhiere a la “Semana de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia”, que se realizará del 24 al 30 de septiembre con el objetivo de sensibilizar a la población general, y a los equipos de salud en particular, sobre el conjunto de derechos que deben garantizarse. 

La licenciada María Fernanda Suedan, integrante de los Programas de Salud Sexual, Adolescencias y Asesorías en Salud en Escuelas Secundarias; contó que “esta iniciativa se extiende por toda América Latina y en nuestro país es promovida por el Ministerio de Salud de la Nación.

“En la Argentina, 12,7% de los nacimientos en el año 2018 correspondió a adolescentes y niñas menores de 20 años”, comentó la profesional, y detalló que “en el caso de las mayores de 15 años, 7 de cada 10 no había buscado ese embarazo, y entre las menores de 15 años, 8 de cada 10 manifestó que ese embarazo no había sido planeado”. 

Suedan puntualizó que “los embarazos no intencionales en esas edades afectan las oportunidades de vida ya que suelen traer como consecuencia el abandono de la escuela y la posterior inserción en el mercado laboral”, y además “pueden generar afecciones en aspectos psicológicos y en aspectos clínicos”.

Para que la prevención de embarazos en la adolescencia sea posible, deben garantizarse los siguientes derechos: a la información y a la educación sexual, a gozar de la propia sexualidad sin presiones ni violencia, a acceder a consejería en salud sexual y reproductiva y a  la provisión de  métodos anticonceptivos, a una detección temprana y un abordaje integral del abuso sexual y el embarazo forzado y a acceder a la interrupción legal del embarazo frente a situaciones de violencia sexual y riesgo para la salud tal como establece el marco normativo argentino. 

“La idea durante esta semana es visibilizar estos derechos y, sobre todo, que las y los jóvenes puedan informarse sobre cómo y dónde acceder a los mismos”, expresó.

La profesional contó que “hay varios espacios y canales de contacto para la atención exclusiva de adolescentes. Tenemos lugares físicos, líneas telefónicas, mails y espacios virtuales”, y destacó que “todos los espacios son confidenciales, seguros y gratuitos”.

En Ushuaia se habilitó un espacio de consultoría en el Intevu 14, casa 44. Pueden contactarse telefónicamente al 02901-581545. En Río Grande pueden escribir a consultoriaesitdf@gmail.com o llamar al 2964- 487239. También se puede establecer contacto vía Facebook (@adolescenciatdf) e Instagram  (@salud_adolescente_tdf / @asesorias.adolescentesrg / @adolescencia_hrrg).

“A partir de los 13 años las y los adolescentes pueden solicitar, sin compañía de sus padres, métodos anticonceptivos de corta y mediada duración en los Centros de Salud y espacios especialmente destinados a ellas y ellos”, explicó, y comentó que “estos métodos son los anticonceptivos hormonales de diferentes modalidades y presentaciones, los preservativos, el implante y el DIU”.

En cuanto a los métodos irreversibles “las y los jóvenes pueden realizarse la ligadura tubaria y la vasectomía en los Hospitales Regionales a partir de los 16 años sin compañía de los padres”.

Sobre el acceso a la interrupción legal del embarazo se puede consultar y pedir información en la línea 2901-581545 o escribir a Ushuaia: consultorioilehru@gmail.com - Río Grande: consultorioilerg@gmail.com.

“En todas las escuelas secundarias de Ushuaia y Tolhuin y en la mayoría de Río Grande se designó un asesor de salud capacitado para habilitar un espacio de escucha, consultas y entrega de anticonceptivos”, informó la licenciada, y agregó que “este espacio está suspendido momentáneamente por la situación de la pandemia pero se sigue en contacto vía zoom con centros de estudiantes”.

Para concluir, Suedan comentó que “se está formando un grupo de Adolescentes Facilitadores, que vienen capacitándose en temáticas de salud para poder guiar y servir de nexo entre sus pares y el sistema de salud”.

Te puede interesar

150 trabajadores en el operativo invierno

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.

Día Internacional contra el uso indebido de drogas

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia

En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Competencia de Freestyle “Viento Sur”

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nueva edición de la competencia de Freestyle “Viento Sur”.

Festival “Entrá”: Encuentro federal independiente

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino en conjunto con grupos teatrales y artistas de la ciudad acompañarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio el Festival “Entrá”, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.

Taller sobre las líneas de financiamiento del CFI

El Gobierno de la Provincia llevó adelante un taller sobre las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de generar acciones que potencien el desarrollo económico.