Modalidad de llamados al 107
La directora Provincial de Emergencias, Emilia Galli, recordó y detalló el procedimiento que se realiza cuando una persona se comunica al 107 por tener síntomas compatibles con COVID-19.
En el marco del parte extendido de la situación epidemiológica en la provincia, la directora Provincial de Emergencias, Emilia Galli, recordó y detalló el procedimiento que se realiza cuando una persona se comunica al 107 por tener síntomas compatibles con COVID-19.
"Tanto en Ushuaia como en Río Grande hubo mucha demanda al 107, por eso quizás se demora la atención, quiero pedirles paciencia porque esto indica que un operador está con otro paciente completando su planilla digital" recordó.
En ese sentido, Galli precisó que "en estos días que vamos de octubre en Río Grande hubo un total 1949 llamados al 107 y en Ushuaia 1124".
"Es muy importante la planilla que se llena, que nos lleva entre 10 o 12 minutos de llenar, aproximadamente, por eso las líneas a veces pueden darnos ocupado. Cuando esto sucede, les pedimos que tengan paciencia y que lo vuelvan a intentar hasta que puedan comunicarse con un operador" solicitó.
A su vez, la Directora Provincial de Emergencias recordó que "los operadores, tanto en Ushuaia como en Río Grande, están aislando a pacientes que tiene síntomas, a su entorno familiar, y a sus contactos estrechos dentro de las 48 horas previas al inicio de los síntomas. Esto es muy importante, es una de forma de frenar y bloquear el virus".
"Estos operadores además solicitan que se vaya haciendo una lista de los contactos con los que han estado 48 horas previo al inicio de los síntomas para que cuando el médico regulador lo llame ya sepamos cuál es el grupo de personas que tenemos que continuar haciendo un seguimiento más estricto".
Respecto de los hisopados, tanto en Ushuaia como en Río Grande, Galli recordó que "seguimos con los dispositivos. En Río Grande tenemos tres dispositivos: tenemos una posta en el UPA, otro en el Gimnasio Muriel y dos turnos que hacen hisopados a domicilio, todos con una carga muy activa de toma de muestras: en el UPA rondamos los 20 pacientes diarios, en el Muriel entre un 70 y 100 muestras por día, y en los domicilios alrededor de 60 muestras diarias; en tanto en Ushuaia seguimos con el dispositivo en el ex Casino, en donde tenemos entre 70 y 80 hisopados diarios y manejamos un promedio de 30 hisopados en domicilio por día".
"Hace una semana en Río Grande comenzamos con la implementación de testeo de antígenos, o que resultó muy beneficioso, tenemos resultados muy rápidos, con una tasa de positividad de casi el 40 a 50%, lo que es rendidor a la hora de descomprimir los laboratorios que están procesando las muestras por PCR" evaluó.
Galli recordó que este test de antígenos "al dar negativo requiere una confirmación por PCR, entonces le pedimos paciencia a las personas que deban tomar volver a tomar una muestra por hisopado para poder estudiarlo por PCR".
"En la Provincia tenemos cuatro laboratorios autorizados para poder procesar estas muestras por PCR: el Hospital de Ushuaia, la Clínica San Jorge y en Río Grande tenemos el laboratorio municipal y el CEMEP".
Te puede interesar
Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Cronograma de guardias odontológicas
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Controles de detección temprana de la hepatitis
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.
Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial
Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.
Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos
En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.