Tierra de Fuego se suma a la Plataforma Federal “Juana Manso”
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS invita a las instituciones educativas de la provincia, a formar parte de la Plataforma Federal “Juana Manso” del Ministerio de Educación de la Nación, a través de recursos educativos abiertos, co-diseñados por todas las jurisdicciones de la Argentina.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales para la enseñanza, como textos, libros, infografías, mapas, actividades, etc., que permite a los usuarios, miembros de la comunidad educativa, su uso libre y sobre todo, la posibilidad de hacer trabajos derivados, siempre haciendo referencia a sus autores correspondientes, a través de la licencia que el autor (una organización educativa, un docente, etc.) declara en su contenido. De este modo, el uso de Recursos Educativos Abiertos despliega una línea de transformación pedagógica y abre una serie de posibilidades para la práctica docente.
Desde la Dirección Provincial de Formación Digital del Ministerio de Educación de la provincia informan que las instituciones educativas interesadas deben completar el formulario a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelDt9Q4JtKzIK-V3gmkaWYHtkg_klFSd6peNqN0TksQWq-Aw/viewform
De esta manera, se encontrarán habilitadas para enviar los recursos que deseen compartir en dicha plataforma, los cuales deben contener fines educativos, ya que todo el material como videos institucionales, aniversarios, saludos, etc son publicados en el espacio "Las escuelas comparten" de la plataforma “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación de la provincia.
La Plataforma Federal “Juana Manso” es de uso libre, ofreciendo la apertura y distribución de los recursos educativos brindando igualdad y mejora de acceso al conocimiento, proponiendo una nueva forma de almacenamiento, clasificación, publicación, acceso, uso y reproducción de los materiales educativos, a través de los diferentes aportes que ayuden a mejorar la distribución de saberes en forma equitativa en el mundo educativo, científico y académico.
Los recursos enviados por los docentes, quedarán publicados en:
https://recursos.juanamanso.edu.ar/recursos
Te puede interesar
Charla virtual sobre el “Día de la Soberanía”
En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Remoción de sedimentos en el arroyo Buena Esperanza
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.
Refuerzo del control y la prevención de la diabetes
En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.
Continúa la campaña de mamografía
El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.
Ushuaia celebra el día internacional del flamenco
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.