Rossi realizó un balance de las actividades y propuestas que se realizaron desde la cartera cultural
Recordó, con relación a la pandemia que “fue un año muy duro para el sector cultural” y agregó que “desde la Secretaría de Cultura de la provincia trabajamos arduamente y generamos espacios y acciones para el sostenimiento del sector cultural en general”.
En primer lugar, la funcionaria hizo hincapié en “el Programa de Asistencia Cultural de Emergencia mediante el cual se otorgaron subsidios y acompañamiento económico para espacios y gestores culturales.
“También pudimos generar acciones que realmente fueron hitos para nosotros y esperamos que queden arraigados en la provincia, por ejemplo, la decisión política de crear la Comisión Fílmica de Tierra del Fuego y de haber podido presentarla en la Red Federal de Comisiones Fílmicas”, recalcó.
Por otro lado subrayó la importancia de haber participado de festivales como fue Ventana Sur. “Tierra del Fuego va de a poco posicionándose como Polo Audiovisual” sostuvo y añadió que “por supuesto también es importante el fuerte trabajo que comenzó con todo el sector a través del Programa TDFilm Proyecta, que fue el primer ciclo de becas de formación y desarrollo de proyectos audiovisuales”.
Entre otra de las actividades enumeradas, Rossi recalcó la Noche de los Museos y recordó que “en un año en el que los museos estuvieron cerrados al público no cesaron el trabajo ni un solo día, porque el mantenimiento de las colecciones que tiene cada museo genera un trabajo permanente”.
“Asimismo pudimos celebrar el ciclo de Autocine provincial, estando presentes en cada una de las ciudades con las medidas de seguridad sanitarias que permitían manejarse en burbuja y disfrutar la proyección de películas en un entorno seguro”, valoró la funcionaria.
A su vez, señaló que “fuimos seleccionados como sede del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un festival categoría A, único en el país y en Latinoamérica con importancia mundial”, al tiempo que resaltó que “participamos de los Juegos Culturales Evita, en un gran esfuerzo para desarrollarlo de manera virtual, pero con actividades que fueron muy bien recibidas, con gran convocatoria y participación”.
Con respecto a los talleres culturales que se realizaron de manera virtual a lo largo del año, Rossi dijo que “trabajamos fuertemente con Cultura Comunitaria. Más de 60 talleristas de la provincia pudieron desempeñarse a través de la virtualidad para poder llegar a cada uno de los hogares, desde primera infancia hasta la tercera edad” y agradeció “a los talleristas que se han puesto a transformar todas sus clases y con el orgullo de haber presentado desde el Estado el compromiso hacia ellos”.
“Hemos podido darle a cada uno de los talleristas y docentes herramientas de capacitación, en conjunto con la Secretaría de Educación. Además, hay que destacar la decisión política y el esfuerzo del Gobierno Provincial de recuperar el ítem del material didáctico para los talleristas que durante mucho tiempo les fue negado”, celebró.
Finalmente, declaró que “sin dudas es un balance muy positivo de lo que fue este año. Tenemos el compromiso de ir generando más propuestas y acciones para lograr que nuestros artistas y creativos fueguinos puedan ser conocidos y reconocidos en toda la provincia, en todo el país y en el exterior”.
Te puede interesar
Presentan el libro “La compañera”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia invita a vecinos y vecinas a la presentación del libro “La Compañera” del poeta Luis Comis, a realizarse el día viernes 16 de mayo a las 20:00 horas en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura.
Agenda de actividades del fin de semana
Este fin de semana hay varias actividades para compartir en familia y con amigos propuestas por el gobierno de la provincia.
Proyección del film "Cuando acecha la maldad"
La Secretaria de Cultura invita a la comunidad de Río Grande a la proyección de la Película argentina "Cuando acecha la Maldad" del director Demian Rugna.
Encuentro de editoriales independientes y autogestivas
La Secretaria de Cultura del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a editoriales independientes y autogestivas de las ciudades de Río Grande y Ushuaia a participar de ‘Entre islas’.
Presencia en Ushuaia del equipo del Festival de Cine del Fin del Mundo
El equipo de la organización del evento está conformado por en Dirección y Producción Arq. Roxana Ukmar, Director Lic. Javier Luzi, Programación Manuel Germano, Prensa Mgtr. Luis Kramer, Coordinadora del Jurado Joven Graciela Garzelli, Producción Lula Vitale, RRPP y Producciónes internacionales Gabriel Díaz Fernández, Diseño de Imagen Mario de Mendoza, Producción Audiovisual Lic. Nicolás Fogolini. Ellos forman parte de este grupo de tareas para la realización.
El CCNA presenta la muestra “Nuestras Ushuaia… naturaleza única”
El lunes el Centro Cultural “Nueva Argentina” estará inaugurando la muestra denominada “Nuestra Ushuaia… Naturaleza Única”. Forma parte de un proyecto desarrollado por Gestoras Culturales TdF.