11 de marzo Día del Maestro Bicontinental
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, encabezó el acto en homenaje a aquellos maestros y maestras que llevaron adelante su labor educativa en la Escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de Base Esperanza de la Antártida Argentina, al conmemorarse este 11 de marzo, el Día del Maestro Bicontinental.
En la ciudad de Río Grande se desarrolló en simultáneo también una ceremonia, en el salón principal del Centro Cultural Yaganes, encabezado por Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Relaciones Internacionales, oportunidad en la que se hicieron entrega de una placa conmemorativa a cada docente presente.
La Ministra Cubino destacó el trabajo desarrollado por los maestros y maestras a lo largo de estos cuarenta años en el continente blanco.
“Todo lo que se ha llevado adelante durante más de cuatro décadas, engalanan nuestra provincia, al ser la escuela más austral del mundo y con la particularidad que en la pandemia fue la única escuela abierta del país. Estamos orgullosos y es de destacar la gran tarea que hacen nuestros maestros y maestras bicontinentales desde hace tanto tiempo, con mucho orgullo y vocación”.
Mariana Ibarra y Víctor Hugo Navarro Zalazar fueron los últimos docentes seleccionados en la Campaña Antártica 2018, quienes brindaron clases presenciales en la Escuela 38 durante todo el 2020.
“En la figura de Mariana y de Victor, queremos destacar toda esa trayectoria que hay en ustedes y en el resto de los docentes que hicieron patria en cada una de esas campañas”, mencionó Cubino y agregó que “desde nuestro Gobierno, tenemos la firmeza y la convicción de retomar el camino para que el 2022 tengamos una escuela abierta en la Antártida”.
Cabe recordar que este año, la Escuela Nº38 no abrirá sus puertas a la presencialidad por determinación del Ministerio de Defensa de la Nación en el marco de las restricciones por la pandemia.
Cubino destacó “en nombre del gobernador Gustavo Melella y de la vicegobernadora, Mónica Urquiza, los invitamos hoy no solo para homenajearlos, sino también poder empezar a trabajar en una agenda en la que podamos establecer un circuito de trabajo, junto a las demás escuelas de la provincia, para vivenciar, conocer, el motivo que los convoca en la Antártida, en nuestra causa”.
Asimismo, señaló que la Escuela 38 “no es una Escuela más. Es una Escuela que tiene un rol estratégico, con desafíos enormes en los que hay que ir trabajando. El Polo Logístico Antártico nos abre una posibilidad enorme de trabajo junto a la escuela, al cuerpo científico, a las posibilidades de desarrollar incluso a nivel cultural”.
En este sentido, adelantó que “vamos a trabajar en instalar la Secundaria propia y que permanezca como oferta netamente de la Escuela y avanzar en una soberanía pedagógica en el ámbito de nuestra provincia”, indicó la Ministra.
Los docentes que dejaron paso en la Escuela Provincial 38 que estuvieron presentes en esta jornada de reconocimiento fueron:
En Río Grande: *Nora Nilda Alderete, Hugo Oscar Santillán, Rodríguez Christian, Graciela Alicia Lamas, Santiago Lobato, Carina Franco, Marcelo Jacob, Lucero María Elisa, Sergio Brizuela, Elvira Villagrán, Ángel Reynoso, Liliana Correa, José Antonio Peix, Gabriela Silva, Fredy Miranda, Griselda Celina Ramírez y Julio Armando Palavecino*.
En Ushuaia: *Héctor Cascú, María Alejandra Cremaschi, Alfredo Raúl De Paz, Carmen María Desch, Fabián Edgardo Juárez, Gustavo Adolfo Lezcano, Yolanda Veloso, quien asistió en nombre de Sergio Adrián Allamán, Mariela Barrios, Alejandro Veuthey, Romina Lemos Pereyra, Néstor María Franco, Mariana Ibarra, Víctor Navarro Zalazar*.
Acompañaron en el acto en la ciudad de Ushuaia, el presidente de la Comisión de Educación, legislador Emmanuel Trentino, junto a sus pares Federico Greve y Daniel Rivarola; la subsecretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori; el director provincial de Proyectos Antárticos, Cristian Lorenzo y el coordinador provincial de Modalidades Educativas, Gustavo Novoa. En la ciudad de Río Grande, acompañaron además la subsecretaria de Planeamiento, Norma Rosales y la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Norte, Candela Sutil.
Te puede interesar
150 trabajadores en el operativo invierno
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
Día Internacional contra el uso indebido de drogas
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
Competencia de Freestyle “Viento Sur”
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nueva edición de la competencia de Freestyle “Viento Sur”.
Festival “Entrá”: Encuentro federal independiente
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino en conjunto con grupos teatrales y artistas de la ciudad acompañarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio el Festival “Entrá”, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
Taller sobre las líneas de financiamiento del CFI
El Gobierno de la Provincia llevó adelante un taller sobre las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de generar acciones que potencien el desarrollo económico.