Capacitación Virtual sobre “Enfoque de Derechos Humanos en las políticas socio sanitarias”
Con la participación del intendente Walter Vuoto y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti fue presentado el Programa de Capacitación Virtual sobre “Enfoque de Derechos Humanos en las políticas socio sanitarias” que brindará herramientas conceptuales y prácticas para fortalecer prácticas respetuosas de los derechos humanos en el diseño, implementación y monitoreo de acciones locales, así como en la formación de los agentes públicos que intervienen en el proceso de la política pública municipal.
El objetivo es formar a los trabajadores y trabajadoras municipales en materia de derechos humanos para conocer los principios y estándares, la normativa internacional y su adecuación en la legislación argentina; la institucionalización de políticas públicas para la protección de grupos que históricamente vulnerables en sus derechos como infancias, personas con discapacidad y mayores; salud mental y violencia institucional.
Durante la apertura de la capacitación, el intendente Walter Vuoto destacó que “estos espacios deben servir para formar servidores públicos que incorporen la perspectiva de los derechos humanos a sus actividades diarias. Estamos plantando semillas para la construcción de un Estado más humano, de un Estado menos violento institucionalmente, que atienda a las diferencias, a las particularidades y a la unicidad de cada ser humano”.
“Los municipios tenemos un contacto directo con nuestros vecinos y vecinas, cada uno con sus problemas, dificultades y sueños. Tenemos por lo tanto un compromiso enorme en hacer del respeto a los derechos humanos un código de conducta transversal a cada acción de gobierno, a cada intervención y a cada decisión que adoptemos” valoró Vuoto.
Por último, felicitó “al secretario Pietragalla por el enorme trabajo que viene haciendo al frente de esta Secretaría tan importante, así como a todo el equipo que ha trabajado en esta capacitación, pensando y construyendo un país verdaderamente federal, como nos pide el Presidente Alberto Fernández considerando a los municipios, como el espacio fundamental del encuentro entre el ciudadano y el Estado”.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti explicó que “para nosotros es muy importante esta capacitación virtual en derechos humanos, porque venimos de un escenario de cuatro años de neoliberalismo, donde las políticas de derechos humanos fueron suspendidas. No hay compatibilidad entre el neoliberalismo y los derechos humanos. Hoy vemos que la Justicia sigue dictando condena a los genocidas de la última dictadura, y tenemos que estar orgullosos de estas políticas de Derechos Humanos”.
“La formación que estamos llevando adelante en todo el país es para seguir luchando contra la violencia institucional, generando instituciones fuertes para que ni un gobierno autoritario pueda abusar del poder de las Fuerzas de Seguridad del Estado, para quitarle la vida a un ciudadano, a una ciudadana argentina” expresó Pietragalla.
También participaron de la apertura la secretaria de Políticas sociales, sanitarias y de Derechos Humanos, Sabrina Marcucci; el Director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en situación de vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz; la Directora Nacional de Capacitación de la Secretaría de DDHH, Gabriela Alegre y el equipo de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia.
La secretaria Sabrina Marcucci explicó que “desde la Secretaría de la Municipalidad se desarrollan diariamente estrategias que brindan herramientas a los vecinos y a las vecinas, y sobre todo a los y las profesionales para fortalecer prácticas respetuosas de los derechos humanos en las acciones locales que llevamos adelante”.
“Esperamos que este espacio siga creciendo y sirva para formar verdaderos servidores públicos con vocación transformadora por la igualdad y el respeto a los derechos humanos de nuestros vecinos y vecinas” finalizó Marcucci.
Estas jornadas tendrán un plantel de docentes de primer nivel como Miranda Cassino (UNTREF), José Manuel Grima (UNLZ), Valeria Monopoli (ECAE), Mónica Roqué (Secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidados de PAMI), Malena Arriagada (UCES), Jimena Armida (UNTREF) y Laura Sobredo.
Te puede interesar
Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.
Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.
Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.
Promoción turística de Ushuaia en Carlos Paz
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, participó de una reunión de trabajo junto al subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero
Analizan la modificación del sentido de circulación de varias calles
El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia llevó adelante su octava reunión del año en el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC), con la participación de representantes del Ejecutivo municipal, concejales, cuerpos técnicos y vecinos de diversos barrios.
Capacitación sobre fuentes alternativas de energía
A través de la incorporación de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía (FAE) destinadas a personas electrodependientes, el Gobierno de la Provincia en conjunto con la empresa Tempel Group Argentina brindó una capacitación a personal de la Cooperativa Eléctrica y de la DPE de Ushuaia y Tolhuin sobre el funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos.