Inscripciones para formación “Abordaje de conflictos comunitarios desde una perspectiva de Derechos Humanos”
La Municipalidad de Ushuaia abrió la inscripción para el programa de formación académica sobre “Abordaje de conflictos comunitarios desde una perspectiva de Derechos Humanos” dirigida a todas las áreas del municipio.
Desde el área de Capacitaciones de la Coordinación de Bienestar del Personal se confirmó que, a partir del mes de junio se realizará, de manera conjunta entre las Municipalidades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, el Seminario dictado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC) de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de la Dra. Natalia Messineo dio a conocer los dos ejes del seminario; por un lado, la formación como Mediadores Comunitarios y por el otro la promoción de los Derechos Humanos con perspectiva de género, presentes en el abordaje colaborativo de conflictos.
En cuanto a los objetivos generales de la capacitación a la que podrán acceder todas y todos los agentes municipales, se busca reflexionar sobre los métodos adecuados de gestión y resolución de conflictos, en especial la mediación comunitaria como dispositivo de promoción y protección de los derechos humanos; conocer las especificidades del ámbito de la mediación comunitaria y la formación como mediadores y mediadoras comunitarias.
El Seminario tiene una carga horaria de 120 horas y se desarrollará a través de la modalidad virtual o de educación a distancia, abordándose los contenidos de manera asincrónica a través de la Plataforma Moddle de la Facultad de Derecho de la UNICEN con clases grabadas y material bibliográfico y audiovisual, y encuentros sincrónicos a través de la Plataforma Zoom de la Facultad los días miércoles de 16 a 19 horas.
El cronograma se extenderá entre el 30 de junio y el 3 de noviembre y una vez finalizado se realizarán las pasantías con casos reales en fecha a coordinar con cada Municipio.
La convocatoria está dirigida al personal municipal de las distintas áreas, especialmente de aquellas que trabajan con conflictivas vecinales como Políticas Sociales, Hábitat, Medio Ambiente, Legal y Técnica, Comercio, entre otras.
El cupo es de 45 asistentes y las inscripciones deben realizarse al siguiente correo electrónico: centrodeaccionlegal@ushuaia.gob.ar hasta el 20 de junio.
Te puede interesar
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.
Gobierno entregó el nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario
El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.
IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas
Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).
Preocupación por crisis de la industria fueguina
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.