Vuoto destacó la reacción de cancillería sobre la actitud de Chile
La subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Cecilia Fiocchi, destacó la importancia de la rápida respuesta de la Cancillería ante las pretensiones de Chile sobre la plataforma continental argentina.
Destacó el pronunciamiento de todo el arco político de la provincia y del intendente Walter Vuoto desde Ushuaia, capital de las Islas Malvinas.
En diálogo con Radio Nacional Córdoba, recorrió el camino realizado por la Argentina para llegar a la sanción de la Ley Nacional que define el mapa de los espacios marítimos que le corresponden y bregó por la resolución de la controversia a través del diálogo y el respeto al derecho internacional.
En diálogo con la radio cordobesa, Fiocchi indicó que “me corresponde hablar por parte del intendente de Ushuaia Walter Vuoto, que es también el intendente de la capital de las Islas Malvinas”. Recordó que “nuestra provincia es Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la única provincia bicontinental, que tiene parte de su jurisdicción que comprende una isla que es la isla grande de Tierra del Fuego y también jurisdicción sobre las Islas Malvinas. Y todo esto tiene una implicancia distinta para nuestra identidad, nuestra historia reciente y para nuestra conformación política”.
“Hubo un gran apoyo de todo el arco político, de los legisladores de distintos bloques políticos, de los diputados nacionales, de los senadores”, y agregó que “es fundamental el acompañamiento de todo el país y principalmente de la Patagonia, donde la patria se siente de otra manera y se ejerce soberanía todos los días”.
Fiocchi manifestó que “resulta relevante recorrer los antecedentes que ha tenido nuestro país para llegar a este mapa con sus espacios marítimos” y en tal sentido remarcó que “Argentina no sólo tiene derecho a reclamar, sino que ha venido demostrando, a lo largo de la historia, una continuidad en el trabajo de la COPLA, la comisión para el establecimiento del límite exterior de la plataforma continental, que ha sido una verdadera política de Estado, con continuidad a lo largo de décadas”.
“La COPLA fue creada en 1997 a través de la ley N° 24.815 y fue el órgano dedicado a presentar el informe final del límite exterior de la plataforma continental argentina. Presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, integrada por el Servicio de Hidrografía Naval y el Ministerio de Economía; fue este equipo de técnicos y especialistas, bajo la coordinación del Ejecutivo Nacional, quien realizó el trabajo final. En el año 2009, tras largos años de trabajo, nuestro país realizó la presentación ante la ONU para ejercer esta posibilidad de extender su plataforma continental sobre el lecho y subsuelo marino y en el 2016 se adoptaron por consenso las recomendaciones que hizo la Argentina. En todo ese tiempo no hubo ninguna instancia de presentación de Chile ante la ONU”, precisó la Subsecretaria municipal de Relaciones internacionales.
Fiocchi expresó que “con todos estos antecedentes, durante el 2020, el Congreso de la Nación, con aprobación unánime de ambas Cámaras, en plena pandemia y mediante la ley 27557 modificó la ley de espacios marítimos argentinos y se extendieron los límites marítimos más allá de la milla 200 en el caso de Argentina”.
“Esto hizo que se incorpore la ampliación de la plataforma continental a nuestro país y significa una ampliación del 35% del lecho y subsuelo marino con el que nuestro país cuenta”, añadió.
“Es fundamental conocer, acompañar el reclamo e intentar por todos los medios la negociación y discusión diplomática. Aquí en el sur hay una integración profunda, verdadera hermandad y cooperación entre los pueblos y es importante que esto se resuelva en los ámbitos correspondientes, en las Cancillerías, con el diálogo y con el respeto al derecho internacional. Argentina siempre ejerció la posibilidad que tuvo de extender la plataforma continental, con un gran trabajo y no hubo objeciones del vecino país”, finalizó.
Te puede interesar
150 trabajadores en el operativo invierno
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
Día Internacional contra el uso indebido de drogas
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
Competencia de Freestyle “Viento Sur”
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nueva edición de la competencia de Freestyle “Viento Sur”.
Festival “Entrá”: Encuentro federal independiente
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino en conjunto con grupos teatrales y artistas de la ciudad acompañarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio el Festival “Entrá”, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
Taller sobre las líneas de financiamiento del CFI
El Gobierno de la Provincia llevó adelante un taller sobre las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de generar acciones que potencien el desarrollo económico.