El Gobierno de Tierra del Fuego garantiza la educación e igualdad de género en la Antártida
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, firmó un acta acuerdo con el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
La rúbrica se formalizó en Casa Tierra del Fuego, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el General de Brigada Edgar Fernando Calandin, en su carácter de Comandante del COCOANTAR y el Secretario Andrés Dachary en representación de la Provincia.
En el Sector Antártico Argentino, que forma parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se destaca el funcionamiento de la Escuela Provincial N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, la más austral del mundo. Allí, a través de las y los docentes fueguinos, se desarrolla la importante misión de educar, durante los ciclos lectivos, a los hijos de quienes transitan las campañas antárticas en la Base Conjunta Antártica “Esperanza”.
El COCOANTAR, por su parte, tiene la misión de conducir las operaciones argentinas en forma permanente y continua en la Antártida y zona de interés, para asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica, a fin de contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico fijado por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y de acuerdo a las directivas que imparta el Ministro de Defensa, elaboradas por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el Secretario Dachary precisó que “se trata de un acuerdo estratégico para nuestra provincia, en virtud a la definición y actualización de aspectos importantes para ejercer la responsabilidad educativa en la Escuela Provincial N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, destacando además que a través de este nuevo marco normativo, se amplía la presencia institucional del Gobierno provincial, ya que se podrá coordinar la asistencia de personal sanitario, científico, técnico y administrativos y/o de funcionarios para prestar los servicios que sean necesarios en la/s Base/s Antártica/s como así también el desarrollo de infraestructura por parte del Gobierno Provincial. Ello responde a nuestra firme política de integridad e integración territorial”.
“Paralelamente, amplió, hemos acordado remover una anacrónica condición de desigualdad que se encontraba vigente respecto al proceso de selección de nuestros maestras y maestros. El cambio en el requerimiento permitirá ampliar derechos, a través de la implementación de una verdadera política inclusiva que contribuirá en materia de igualdad de género en esta parte de la provincia. A partir de ahora, cualquier pareja formalizada podrá postularse libremente sin que sea algún tipo de impedimento la forma en la cual está constituida la misma”.
Por su parte la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, reflexionó que “a partir de la modificación del marco normativo para cumplir funciones dentro de nuestra Escuela N° 38, donde históricamente el acceso fue reservado únicamente a la heteronorma, esta modificación resulta consecuentemente con la política llevada adelante por la provincia en materia de perspectiva de género, política que desde este Ministerio apoyamos firmemente”.
“Resaltamos este cambio de paradigma que amplía derechos, que permitirá que accedan parejas de docentes que califiquen principalmente por su capacidad. Es de destacar que a partir de la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario en el año 2010, la cual fue eje en políticas para el reconocimiento de derechos se comenzó el camino para la implementación de dichas políticas. Celebramos que estos cambios puedan ser implementados en toda nuestra provincia, hoy en particular en el territorio Antártico” reflexionó Cubino.
El Comandante Antártico expresó por su parte la importancia de ampliar las capacidades en las Bases Antárticas y contar con el apoyo de la provincia permite una sinergia multiplicadora de esfuerzos.
Te puede interesar
150 trabajadores en el operativo invierno
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
Día Internacional contra el uso indebido de drogas
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
Competencia de Freestyle “Viento Sur”
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nueva edición de la competencia de Freestyle “Viento Sur”.
Festival “Entrá”: Encuentro federal independiente
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino en conjunto con grupos teatrales y artistas de la ciudad acompañarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio el Festival “Entrá”, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
Taller sobre las líneas de financiamiento del CFI
El Gobierno de la Provincia llevó adelante un taller sobre las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de generar acciones que potencien el desarrollo económico.