CULTURA Por: TDF Isla Digital17 de mayo de 2022

46° Edición de la Feria Internacional del libro con amplia participación de fueguinos

Concluyó el espacio cultural considerado el más grande y concurrido de habla hispana, y que tuvo, en su vuelta luego de dos años de ausencia por la pandemia, 1.324.500 visitantes, transformándose en la más convocante de su historia.

En este escenario estuvo Tierra del Fuego con un stand ubicado en el pabellón ocre que homenajeó a los héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas a 40 años del conflicto bélico.

El espacio fueguino estuvo coordinado por la Secretaría de Cultura y la Editora Cultural y contó con la asistencia de Casa de Tierra del Fuego, quien afectó a parte de su personal para la logística y atención al público.

La secretaria de Cultura, Lucía Rossi, destacó la vuelta a la presencialidad de la Feria Internacional del Libro, donde los autores y autoras de Tierra del Fuego pudieron presentar sus obras y charlar con sus lectores. Además subrayó la producción realizada por la Editora Cultural de Tierra del Fuego desde el 2020, la cual se ve reflejada en la cantidad de títulos traídos para esta edición”.

“La Editora Cultural se creó por ley en el año 2008. Tenemos más de un centenar de libros editados y en estos pocos años de gestión hemos producido poco más de un cuarto de esos títulos. Nuestro eje de gestión es trabajar fuertemente en el fomento y en la activad productiva de la cultura como industria, por eso, ha sido muy fructífera y muy prolífera la edición de libros en este último tiempo”, expresó Rossi.

Fueron 19 días de feria, donde se expusieron y vendieron ejemplares de la Editora Cultural y de otras editoriales y se presentaron 32 libros con una temática muy variada: historia, poesía, novelas, relatos, cómics, fotografía, ilustraciones, luchas sociales, científicas y un cierre musical a cargo de la cantora fueguina Casiana Torres quien estuvo acompañada en guitarra por Guadalupe Fleitas.

Entre las actividades que se llevaron adelante se destacaron un conversatorio sobre los “Nuevos desafíos de la cuestión Malvinas”, realizado por el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, la subsecretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori y Veteranos de Guerra de Ushuaia y Río Grande y, por otra parte, el “Día de Tierra del Fuego”, celebrado en la sala Alfonsina Storni, donde se presentaron un avance de “Vigilia”, realizado por la Dirección de Desarrollo Audiovisual, y los libros “Memoria de un Antártico” y “En la Tierra del Fuego. Memorias de un misionero salesiano”.

Florencia Lobo, responsable de la Editora Cultural, analizó como “muy positivo” el balance de la participación fueguina en la Feria. “Tuvimos muchos autores y autoras presentando sus libros con una muy buena venta de ejemplares por parte de la Editora y de las otras editoriales, y el reconocimiento de otras provincias que destacaron la calidad, temática y la importancia de tener una editora cultural estatal que promueva la producción cultural y visibilice a sus escritores”, dijo.

Por otra parte, y en medio de las actividades realizadas en la Feria del Libro, se conocieron las obras premiadas por el “Concurso de cuentos y relatos breves a 40 Años de la Gesta de Malvinas. La Patagonia Cuenta”, en el cual se seleccionaron 10 textos y 15 menciones especiales. Entre estos últimos se encuentra el historiador y profesor fueguino, Esteban Rodríguez. La totalidad de esos 25 cuentos completos formarán parte de la publicación en la versión física y digital del libro resultante, que será compartido en comunidad en el marco de la Feria de Autoras y Autores de la Patagonia (FAAP).

Te puede interesar

Agenda de actividades del fin de semana

Este fin de semana hay varias actividades para compartir en familia y con amigos propuestas por el gobierno de la provincia.

Proyección del film "Cuando acecha la maldad"

La Secretaria de Cultura  invita a la comunidad de  Río Grande a la proyección de la Película argentina "Cuando acecha la Maldad" del director Demian Rugna.

Encuentro de editoriales independientes y autogestivas

La Secretaria de Cultura del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a editoriales independientes y autogestivas de las ciudades de Río Grande y Ushuaia a participar de ‘Entre islas’.

Presencia en Ushuaia del equipo del Festival de Cine del Fin del Mundo

El equipo de la organización del evento está conformado por en Dirección y Producción Arq. Roxana Ukmar, Director Lic. Javier Luzi, Programación Manuel Germano, Prensa Mgtr. Luis Kramer, Coordinadora del Jurado Joven Graciela Garzelli, Producción Lula Vitale, RRPP y Producciónes internacionales Gabriel Díaz Fernández, Diseño de Imagen Mario de Mendoza, Producción Audiovisual Lic. Nicolás Fogolini. Ellos forman parte de este grupo de tareas para la realización.

El CCNA presenta la muestra “Nuestras Ushuaia… naturaleza única”

El lunes el Centro Cultural “Nueva Argentina” estará inaugurando la muestra denominada “Nuestra Ushuaia… Naturaleza Única”. Forma parte de un proyecto desarrollado por Gestoras Culturales TdF.

Conferencia sobre la cultura egipcia en el CCNA

Estará a cargo del maestro Pablo Ahmed, integrante del Ballet oficial del Opera House del Cairo Redha Troup y de la bailarina Samara Fouad. La cita será en San Martín 1052 y es abierta a todo el público interesado en participar.