Lanzamiento del tercer eje del “Programa de Formación Política para la Participación y el Ejercicio Democrático”
El convencional constituyente de Ushuaia Walter Vuoto compartió su experiencia al frente del Ejecutivo municipal en el lanzamiento del tercer eje del “Programa de Formación Política para la Participación y el Ejercicio Democrático”, destinado a compartir herramientas de análisis con dirigentes de espacios políticos y sociales de todo el país organizado por el Instituto Nacional de Capacitación Federal.
Vuoto disertó ante un audiotorio lleno en la Casa de la Cultura y que fue seguido por miles de personas a través del canal de YouTube junto al director del Instituto Nacional de Capacitación Federal (INCaP), Hernán Brienza, la directora de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, Sofía Castellano y la docente, Natalia Nieremberger.
El encuentro abordó el tema “Estado y gobernanza: acción política y políticas públicas” y fue transmitido para todo el país por el canal de YouTube del Instituto. Brienza contó que “el ministro del Interior, Wado de Pedro nos pidió que INCaP sea federal, por eso tomamos la decisión de salir a recorrer distintas provincias, encontrarnos cara a cara con su gente y a su vez, poder compartir todas las experiencias políticas, ya sean de gestión municipal o gubernamental”.
Vuoto agradeció al INCaP recorrer el país y elegir Ushuaia, sobre todo “en un momento histórico que nos toca atravesar como sociedad, con nuestra Carta Orgánica dictada en pleno 2001 y que necesitaba aggiornarse”. En tal sentido, expresó que “somos una sociedad con más de 100 mil habitantes, con una movilidad social y una pluralidad muy importantes; eso hace que las políticas públicas se modifiquen constantemente. Tenemos desafíos territoriales, porque hay tantas definiciones de gobernanza como territorios”.
Ante un auditorio completo, Vuoto afirmó que la gobernanza tiene que ver con crear políticas públicas y para quién crearlas, trazar un camino para que tengan mayor robustez, en el que las instituciones públicas y privadas participan y cooperan. “Yo hablaría de cooperación, co-trabajo, que la participación no sea sólo en el final de una política sino la construcción permanente, la participación con colaboración, cooperación y co-trabajo”, dijo Vuoto.
Durante toda la disertación remarcó que “ha cambiado el mundo, ha cambiado el rol del Estado-Nación, los municipios al ser el primer escalón en la representatividad deben dar respuestas a sus vecinos y vecinas de forma diaria y creciente” y agregó “eso significa tener mayor resiliencia y mayor velocidad a la hora de construir políticas públicas”.
Aclaró, además, que “no todos los territorios son iguales, están atravesados por geografías diferentes, atravesados por lo cultural, un montón de complejidades que hace que no se pueda pensar una política pública sin la mirada del territorio”.
Sobre las experiencias en la ciudad, el convencional Vuoto aseguró que “la gobernanza local implica también salir a buscar consensos permanentes sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo local y territorial, para lograr la mayor robustez posible”. Subrayó que “la gobernanza local la entendemos como acción colectiva territorial que debe involucrar a todos, es un sistema muy complejo entre el Estado, la sociedad y el mercado”.
Tras ordenar al Estado durante los primeros cuatro años, marcó los ejes de la gobernanza en la cercanía con los vecinos y vecinas, ampliando la Atención al Vecino y el diálogo permanente con todas las instituciones. “Hemos sido una gestión de dialogo constante y con la participación activa de los dirigentes intermedios, la construcción colectiva de nuestras políticas desde lo técnico y lo político”.
En su experiencia como jefe de la ciudad recordó que en el inicio de la gestión no había ni lapiceras ni papel en la administración para funcionar.
Te puede interesar
Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.
Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.
Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.
Promoción turística de Ushuaia en Carlos Paz
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, participó de una reunión de trabajo junto al subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero
Analizan la modificación del sentido de circulación de varias calles
El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia llevó adelante su octava reunión del año en el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC), con la participación de representantes del Ejecutivo municipal, concejales, cuerpos técnicos y vecinos de diversos barrios.
Capacitación sobre fuentes alternativas de energía
A través de la incorporación de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía (FAE) destinadas a personas electrodependientes, el Gobierno de la Provincia en conjunto con la empresa Tempel Group Argentina brindó una capacitación a personal de la Cooperativa Eléctrica y de la DPE de Ushuaia y Tolhuin sobre el funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos.