ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital06 de noviembre de 2022

Autoridades del Ministerio de educación presentaron el presupuesto para el 2023

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, presentó en la Legislatura provincial su presupuesto 2023.

La ministra Analía Cubino junto a miembros de dicha cartera expusieron un incremento del 118% por ciento respecto al 2022, es decir, un total de casi 46 mil millones de pesos, los cuales se estiman para gastos en personal, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y transferencias.

De las transferencias a terceros, un 59% está dirigido al aporte estatal sobre escuelas públicas de gestión privadas, un 28% al FONID, un 12% a Becas y un 1% a subsidios para Bibliotecas al igual que a subsidios culturales.

El presupuesto fue presentado en base a cuatro grandes ejes que maneja la amplia cartera educativa divididos en inclusión, infraestructura, economía del conocimiento y ESI, tanto para las Secretarías de Educación, de Cultura y de Ciencia y Tecnología.

En este marco se presentó una línea cronológica desde el 2020 hasta la actualidad en base a avances en implementación en Educación, Tecnología e Industria, como la plataforma educativa “Aprendo en Casa” que sirvió de apoyo escolar durante la pandemia, la entrega de más de 170 becas del BGH Tech Partner y las más de 150 becas de Globant Acámica, la inauguración de los tres Polos Creativos en la provincia, en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin; la creación del Centro Politécnico Malvinas Argentinas, Amazon AWS con su Centro de Transformación Digital, la entrega de 250 becas del CEPIT y de 70 más por parte de la Academia del Conocimiento, entre otros.

En 2023, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología hará hincapié a lo que refiere a la Economía del conocimiento tanto en la formación docente, la concreción de diferentes convenios y otros.

En cuanto a la contratación de obras menores para la mejora de la infraestructura escolar existente, se presentó un presupuesto superior a los 730 millones de pesos, abarcando la contratación de Empresas para el mantenimiento preventivo, tareas de mantenimiento y mejora con mano de obra propia y la adquisición de equipamiento para el recambio.

En lo que respecta a la inversión a través de Fondos Nacionales hasta el 2023, se invertirá para la construcción de los edificios del Jardín de Infantes del Barrio Argentino, la Escuela Provincial N° 40, el Gimnasio del Colegio Provincial Soberanía Nacional y la ampliación del Colegio Guevara (INET). Desde el Plan 100 Escuelas, se prevé la construcción de los edificios Integral de Educación Técnica en las tres ciudades y se refaccionarán y ampliarán los Jardines de Infantes N°5, 14, 22, 25 y 26, las Escuelas N°19, 42 y 46 y el Colegio “Padre J. Zink”con un total de inversión de fondos naciones de $ 1.259.890.059 de pesos, de los cuales llevan ejecutados 195 millones.

Asimismo, se presentó los proyectos a desarrollar, la Escuela Primaria del Barrio Zona Sur de Río Grande, EDEI (INET), el Jardín del Barrio Andorra, la Escuela N°47 y N°48, y las refacciones en los Colegios Alicia. M de Justo, Haspen, las Escuelas N°6, 17 y el Jardín N°3.

Se estima que con el Programa Fortalecimiento Infraestructura Educativa, Ley 1431, se realizará una primera etapa de 2 mil millones de pesos para el recambio de carpintería, impermeabilización de techos, re funcionalización de Baños Universales, reconstrucción de salas de máquinas, conversión de sistema de calefacción, implementación de Sistemas de Automatización y Monitoreo de Salas de Máquinas, re-funcionalización CENT 35 Centro Regional de Simulación de Enfermería, ampliación del Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad y la ampliación SUM Jardín “Chepa-chen”.

Te puede interesar

TDF amplía la matriz productiva

El Gobierno de la Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola.

Ley “Prevención y Asistencia en Salud Mental”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, desde la Coordinación de Juventudes, llevó adelante este sábado en el CePLA “El Palomar” una comisión especial referido al Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.

Exitosa tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento". Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

Segunda jornada del programa “Centro Abierto”

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante la segunda jornada del programa “Centro Abierto” en el Centro de Salud Municipal, con una convocatoria que superó las 200 personas y un estimado de más de 500 prácticas realizadas.

Programa Hábito lector en 12 centros

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante en sus 12 centros a lo largo y ancho de la ciudad una serie de actividades lúdicas y recreativas.

Detienen a un hombre que rompió las reglas impuestas por la Justicia

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte ordenó la detención inmediata de un hombre que estaba en libertad condicional, pero no respetó las condiciones establecidas por la Justicia.