Varias secretarías expusieron en la Comisión de Hacienda del concejo Deliberante
El Ejecutivo municipal de Ushuaia participó de la reunión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Cuentas del Concejo Deliberante con la presentación del presupuesto de la Secretaría de Asuntos Malvinas, del Instituto Municipal de Deportes y de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
El jefe de Gabinete Omar Becerra acompañó al secretario Daniel Arias, al vicepresidente del IMD Ramiro Bravo y a la secretaria Sabrina Marcucci quienes se presentaron junto a sus respectivos equipos de trabajo.
Las áreas presentaron el esquema de trabajo con las partidas destinadas al desarrollo de la gestión durante el 2023, con el desagregado que corresponde al funcionamiento, los objetivos fijados, el mantenimiento de los programas y actividades y las proyecciones para el próximo ejercicio.
La Secretaría de Asuntos Malvinas presentó el organigrama de trabajo y la intensa labor durante el año en curso en que se conmemoraron los 40 años de la Gesta en las Islas. La institucionalización del asunto Malvinas como política de Estado de la ciudad fue central en el tratamiento del Concejo Deliberante y fue reconocida como un importante antecedente para otras ciudades del país. En el marco de la comisión de presupuesto, fue presentado el trabajo con las escuelas, organizaciones y asociaciones de la ciudad que continuará profundizándose y las acciones de visibilización de la causa Malvinas con vecinos, vecinas y turistas, tanto desde el espacio Pensar Malvinas como en cada una de las medidas adoptadas desde la gestión del intendente Vuoto en este sentido.
Desde el Instituto de Deportes se presentó el estado de las instalaciones deportivas y de los más de 30 playones en la ciudad, las más de 40 escuelas de iniciación deportiva, el desarrollo del programa de deporte regional comunitario que involucra a 6760 participantes; las actividades programadas para el Polo de Andorra en articulación con instituciones educativas y sociales de la ciudad, las colonias de vacaciones; las capacitaciones, los eventos y el apoyo y subsidios a deportistas e instituciones.
Entre las actividades a desarrollar, desde el IMD se planteó una mayor cantidad de escuelas deportivas para contener el mayor flujo de usuarios, el acompañamiento a las federaciones, clubes e instituciones, continuar con las gestiones para la carrera de Educación Física en la ciudad, la realización de competencias nacionales e internacionales, trabajo con árbitros para la erradicación de la violencia y la puesta en valor del Instituto Municipal de Deportes.
Por su parte, la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, expuso durante más de dos horas el plan de trabajo para el 2023, con la presentación de la estructura y los principales objetivos de las subsecretarías de Fortalecimiento Territorial, Políticas Sanitarias, Desarrollo Comunitario, Inclusión Social, Innovación Social y Gestión, Promoción, Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria.
La secretaria Marcucci detalló el trabajo de cada una de las áreas que conforman la Secretaría, que tiene 22 edificios bajo su jurisdicción y un desarrollo en todo el territorio de Ushuaia a través de distintos programas. Aportó, además, el detalle de los recursos gestionados ante el gobierno nacional con el Banco de Herramientas II, la entrega de tablets junto a ENACOM, el Fondo de Emergencia para Alimentos, los programas Jugamos en el Barrio y Potenciar Inclusión Joven, como así también ANDIS, el programa para el desarrollo de políticas para consolidar derechos de personas con discapacidad.
Los espacios Punto Digital, CePLA-EL Palomar, el Dispositivo de atención psicológica y el Espacio Disidente; los trabajos desarrollados desde el área de Economía Social con el fortalecimiento de emprendedoras y emprendedores, el registro, capacitación y articulación para la economía circular.
Presentaron también los programas de Primera Infancia, con las zonas de Crianzas Comunitarias, kits de nacimiento y espacios destinados al acompañamiento de la primera infancia. El programa de Terapia TAP, Juegotecas, Colonias Recreativas y acciones de promoción de derechos; el trabajo en la COMUDI y el área de Adultos Mayores con las acciones recreativas, deportivas y culturales y los talleres de estimulación cognitiva.
El fuerte impulso en el fortalecimiento de derechos, con los programas para la visibilización de los pueblos originarios, los encuentros interculturales y la promoción de derecho a la identidad originaria. La capacitación social, a través de los programas Mil Huertas, Potenciar Trabajo y de Reciclado y las transferencias de subsidios y programas de ayuda permanente.
El jefe de Gabinete Becerra ratificó a los concejales y concejala presentes que “siempre hemos venido a este recinto con la información para brindarla a todos ustedes, estar acá es nuestra obligación y responder a los requerimientos que realizan”. Agregó Becerra que “también hay algo muy importante que es la valorización de nuestros vecinos, porque en el primer mandato nuestro intendente sacó el 23% de los votos, en el segundo mandato del cual hoy estamos aquí tratando y en unos días más seguramente tendremos el resultado de este presupuesto, superó el 50% de los votos”.
“Ese más del 50% de los votos habla claramente de la plena confianza del acompañamiento de nuestros vecinos”, dijo Becerra y recordó el trabajo en salud, tanto en la atención primaria como la colaboración permanente de la ciudad durante la pandemia. “Ese mismo polo que algunos cuestionaban irónicamente fue utilizado por todos los vecinos para atender la salud y también aquellos que tratan con ironía a la gestión y dicen que tenemos un camioncito brindando servicios, les decimos que ese camioncito tiene un trabajo extraordinario desde lo social y atendiendo la salud primaria de nuestra comunidad, allí en donde no tienen respuesta, en donde se debe atender. Y podríamos enumerar muchísimas acciones y la verdad que es nuestra obligación publicar las cosas positivas”, expresó el Jefe de Gabinete.
“Hay algunos que tienen una mirada absolutamente negativa, pero nuestra gestión con las políticas que lleva adelante nuestro Intendente y las distintas Secretarías, tienen una sólida respuesta que es tender la mano a aquel que más lo necesita”, sostuvo Becerra.
Te puede interesar
La municipalidad acompañó el cierre del Festival “Entrá”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y en articulación con la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino, acompañó el cierre del Festival “Entrá”.
Se llevó a cabo con gran éxito el Concierto “Invierno Sonoro”
Durante las últimas semanas se llevó a cabo con gran éxito el Concierto “Invierno Sonoro”, una propuesta impulsada por el Programa Provincial de Orquestas y Coros del Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS.
Acciones para construir entornos escolares seguros
El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el propósito de construir entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida para el fortalecimiento de la convivencia escolar.
Segunda Jornada en Prevención de Adicciones
Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.
Pre inscripciones para las Colonias de Invierno
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.
Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.