ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital06 de diciembre de 2022

El INTA presentó la Estación Experimental de Tierra del Fuego

En el marco de su 66 Aniversario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentó en Casa de Gobierno la Estación Experimental Tierra del Fuego AIAS. Se trata de una nueva estación de trabajo con una fuerte impronta bicontinental que reafirma la soberanía como eje fundamental en este sector del país.

Permitirá afianzar la investigación aplicada y la experimentación adaptada a las realidades locales y provinciales. Además posibilitará tener mayor efectividad para abordar con políticas públicas a los sectores vinculados con las diversas actividades institucionales. Por otro lado, permitirá disponer representación en las mesas y unidades ejecutoras que lo requieran.

Participaron el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, el Presidente del INTA, Mariano Garmendia, la Vicepresidenta de esa institución, Nacira Muñóz, el Director Nacional del INTA, Carlos Parera, el Director Regional del Centro Regional Patagonia Sur, Nicolás Ciano y autoridades de diversas instituciones provinciales y nacionales.

En su discurso, la Ministra Castiglione sostuvo que “hoy es un día muy importante y hay que recoger el trabajo de todos estos años no solo de la gente del INTA local y regional, sino también de  los productores pequeños y grandes, del propio Gobierno de la Provincia y de otras instituciones como los Municipios”.

“Esta pata técnica es muy necesaria para avanzar en políticas públicas y en caminos que sean firmes, que sean consistentes con las necesidades y la realidad que estamos viviendo tan cambiante a nivel mundial por el cambio climático”, agregó.

Asimismo, la funcionaria expresó que “celebro también la mirada de esta gestión de INTA que tiene que ver con soberanía y sentimos ese acompañamiento a nivel provincial. Si una cosa sostenemos es que nuestro territorio tiene que ser fuerte y para eso el Estado en todas sus dimensiones tiene que tener una presencia fuerte”.

“Esto era algo muy esperado, muy necesario y que vamos a acompañar. Nos queda un trabajo enorme por delante apoyando a nuestros productores que necesitan que el Estado les de soporte con una capacidad y potencia técnica a la altura”, finalizó.

Por su parte, el Director Regional del INTA, Nicolás Ciano, indicó que “pensamos esta Estación Experimental con mucha articulación con Gobierno, Municipios, Universidades, productores. La presencia de estas instituciones demuestra que es un proceso que se logró. Además queremos que los agentes que estén en el lugar hagan experimentación en los campos de los productores, en los laboratorios de la universidad, de los Municipios, de la Provincia, trabajando en conjunto. Por otra parte, la intención no es solo mirar la Isla Grande, sino todo el territorio de islas y la Antártida y esto es un nuevo enfoque”.

Para concluir, el Presidente del INTA, Mariano Garmendia manifestó que “hace ocho meses charlábamos con el Gobernador sobre la posibilidad de crear esta Estación Experimental, un anhelo de mucho tiempo. Seis meses después se tomó la decisión de crearla y hoy la presentamos. Tierra del Fuego como provincia es un lugar particular y heterogéneo, por eso esta estación es muy especial para nosotros, porque es la primera estación bicontinental con la misión de fortalecer nuestra soberanía”.

“Estamos al inicio de un proceso. Quiero agradecer a todos los que han hecho esto posible, particularmente al Gobierno de la Provincia con quien tenemos que trabajar codo a codo. Tenemos la misión firme de sacar al país adelante con la pasión, fortaleza y el trabajo de los argentinos y argentinas”, recalcó.

Te puede interesar

Crecida de ríos y arroyos por la fuerte tormenta

La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.

Se realizó en la provincia la evaluación “Huellitas”

El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.

Primer simposio científico de transición energética

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través de la secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, llevó a cabo el primer simposio científico de transición energética y desarrollo sostenible, que se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande

Segunda edición de la Corre Caminata de LUCCAU

Este domingo se realizó la Corre Caminata organizada por Lucha contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), que tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre el cáncer de mama y la importancia de la prevención.

Dificultades en la potabilización por desbordes de arroyos

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios informa que, debido a las condiciones meteorológicas extraordinarias registradas en los últimos días en la ciudad de Ushuaia, se han producido desbordes en los arroyos que abastecen a las plantas potabilizadoras de la ciudad.

Estudiantes fueguinos visitan los cruceros antárticos

En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, inició el ciclo de visitas de escuelas provinciales a cruceros que viajan rumbo a la Antártida desde el Puerto de Ushuaia.