Finalizaron las capacitaciones en economía del conocimiento
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, participó del cierre de las propuestas formativas en “Economía del Conocimiento” y de “Innovar en la Administración Pública: desafíos y oportunidades”.
Fueron una serie de encuentros que se desarrollaron a lo largo del 2022 de manera gratuita en la provincia con una clara política de desarrollo del sector desde el Gobierno Provincial.
En primera instancia, el domingo 11 de diciembre se realizó el cierre del trayecto formativo de UX UI, realizado junto al Ministerio de Producción y Ambiente y la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, con la presentación de trabajos finales orientados a desarrollar herramientas que puedan generar una mejora en la comunidad, los cuales fueron evaluados por parte de un jurado.
El lunes se realizó la entrega de certificados a quienes realizaron el trayecto formativo “Innovar en la Administración Pública: desafíos y oportunidades”, el cual estuvo destinado principalmente a personal estatal.
“Queremos que las oficinas donde transitan todos los días sean espacios donde puedan innovar e inventar. La gente nos necesita ágiles y felices como servidores públicos, por eso destaco que se hayan dedicado a esto, porque es principalmente para ustedes, pero a su vez, para brindar un mejor servicio a otras y otros”, mencionó la ministra Cubino.
Esta serie de eventos se desarrollaron en instalaciones de la Fábrica de Talentos de la ciudad de Ushuaia, por lo que la funcionaria remarcó que “este lugar les pertenece, es un lugar que viene a hacer a la transformación como venimos haciendo en los Polos Creativos. Este es un paradigma de cómo pueden funcionar las cosas y cómo el Estado puede vincular con el sector privado para ser un Estado mejor”.
Asimismo, agradeció el acompañamiento y las gestiones de la diputada Nacional, Mabel Caparrós y de las disertantes Zarina Ross y Mariana Sánchez Caparrós, por su trabajo y dedicación por compartir sus conocimientos para destinar este servicio, donde más de 200 empleados y empleadas publicas pudieron acceder.
Por otra parte, Cubino anunció el otorgamiento de Becas para estudiar inglés a quienes participaron de estas instancias con propósitos específicos de la economía del conocimiento, como también, el pronto lanzamiento de otra serie de Becas del Argentina Programa.
Finalmente, se presentó el cierre del “Ciclo de Charlas – Economía del Conocimiento TDF”, donde el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, instrumentó y acompañó charlas, capacitaciones, talleres y trayectos formativos en programador Web Full Stack, Diseño de Experiencia de Usuario UX UI, testing QA entre otros perfiles, a más de 200 jóvenes de la provincia que en el 2022, se capacitaron y en algunos casos, comenzaron a trabajar en empresas de servicios tecnológicos en la provincia.
La misma cerró con la charla magistral de Eduardo Mercovich, uno de los especialistas en el desarrollo tecnológico, desde la mirada del diseño UX, más importantes de la Argentina, pionero en el sector de la usabilidad, comenzando con esa disciplina en el año 1994, donde fundó su consultora Gaia Sur, con una trayectoria notable en empresas y en el sector púbico de nuestro país y del mundo.
Todas estas propuestas a lo largo del 2022 refuerzan el poder hacer del Polo Tecnológico de Tierra del Fuego, una naciente realidad que empieza a mostrar sus primeros resultados.
Te puede interesar
"Seguimos en el camino para que no haya un fueguino o fueguina que no sepa leer y escribir"
Así lo aseguró el Mandatario Provincial, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.
El municipio finalizará la pasarela con fondos propios
La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.
Aeroevacuación para asistir a un turista
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.
Adhesión a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH
El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Celebración del “Día de la Tradición”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.
Trabajos de limpieza en sectores anegados
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.