Ambiente clausuró por 30 días a Llanos del castor
Ayer agentes de la Secretaría de Ambiente junto a personal policial se acercaron a las instalaciones del operador turístico mencionado para notificarlo del sumario administrativo que se llevó adelante por la presunta infracción a la Ley Provincial 1457/22, que declaró la Emergencia Ambiental por Incendios Forestales en todo el territorio de la provincia hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.
Ya en la inspección realizada el martes 27 de diciembre en el lugar se registraron vestigios de fogones y estructuras destinadas al uso de los mismos como un domo, parrillas, tachos, ladrillos, salamandra, leña apilada, carbones usados, chapas, piedras y evidencia de extracción de suelo de turba de 2,15 metros de profundidad orgánica, que habría sido utilizada el día 18 de diciembre como espacio para la realización del curanto.
Eugenia Alvarez, secretaria de Ambiente, detalló que “cuando se procedió a verificar el lugar las instalaciones relevadas estaban montadas como si fueran a usarse nuevamente. Esto y la conducta evidenciada por el operador fueron razones de peso para realizar una clausura preventiva de 30 días, dado que no están dadas las garantías ni las condiciones para asegurar que este hecho no vuelva a ocurrir”.
A partir de este 31 de diciembre, el establecimiento Llanos del Castor tendrá un plazo de diez (10) días hábiles para presentar un descargo por escrito, ofrecer la prueba de la que habrá valerse en su defensa, y a su vez, tendrá la obligación de desarmar el domo y demás estructuras construidas para hacer fuego al aire libre y restaurar el espacio de turbera intervenida.
“Ahora mismo el sumario se ha aperturado, por lo que una vez avanzado el proceso, realizado el descargo y las distintas constataciones previstas, se irá trabajando sobre la sanción administrativa que se va a implementar y definir la multa que se corresponderá con el proceso. Este monto final no lo vamos a saber hasta una vez finalizado el sumario ya que se debe evaluar también el daño generado en la turbera y otros adicionales que se hubieran constatado”, finalizó la funcionaria.
La Secretaría de Ambiente de la provincia inició acciones administrativas luego de que en ese establecimiento, de la mano del chef Francis Mallman, se realizara un asado en una fogata al aire y la preparación de curanto mediante la realización de fuego subterráneo en una turbera. Esto habría sucedido el día domingo 18 de diciembre. Cabe recordar que la Ley Provincial 1457/22 declaró la Emergencia Ambiental por Incendios Forestales en todo el territorio de la provincia.
Te puede interesar
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.
Gobierno entregó el nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario
El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.
IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas
Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).
Preocupación por crisis de la industria fueguina
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.