Investigan causas del varamiento de un cetáceo en la costa
La Secretaría de Ambiente, en cooperación con CADIC y Prefectura Naval Argentina están trabajando para establecer las causas del Vara miento de un cetáceo en la costa del Canal Beagle.
El sábado pasado se encontró una ballena sin vida semisumergido en proximidades de la zona costera de Punta San Juan, a unos 18 km al Este de la ciudad de Ushuaia; tras el avistaje de un particular, se le dio aviso al Jefe de Prefectura, quien cumpliendo con los protocolos establecidos para los casos de hallazgo de fauna marina en la provincia, se comunicó con la Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección General de Biodiversidad y Conservación, y se coordinó con científicos del Centro Austral de Investigación Científica (CADIC) para organizar la extracción de la ballena y trasladarla a algún sitio para tomar muestras del animal, en la búsqueda de indicios sobre la causa del varamiento y deceso.
Según informó una investigadora del CADIC, cuando el domingo se dirigieron a la zona del hallazgo, la ballena había sido arrastrada por las corrientes a una zona de playa entre Punta Paraná y Almanza.
Al consultar sobre las posibles causas de muerte del animal, Eduardo Bauducco, Director de Conservación, advierte que, “es prematuro especular sobre las posibles causas. Lo más frecuente es que los animales mueran al culminar su ciclo de vida, enfermando hasta llegar a morir, y muchas veces eligen nuestras costas para hacerlo. Pero en dicho proceso es importante conocer si hubo factores antrópicos, es decir, intervención del humano, que hayan acelerado el proceso.”
Para finalizar el Director de Conservación aseveró, “cuando un animal como este, entra en proceso de descomposición, comienza a desarrollar una carga bacteriana muy grande, acumulando gases en su interior que a veces los libera por su boca o genitales y en otros casos, cuando no lo logra, se hincha al punto de estallar, exponiendo dicha carga bacteriana al entorno.”
“Pedimos por favor a la población y turistas que eviten acercarse y/o tocar a la ballena, es necesario tomar una distancia prudencial para reducir riesgos sanitarios innecesarios”, cerró.
El caso se trataría de una Ballena sei o Balaenoptera borealis, es una especie poco conocida debido a que suele pasar la mayor parte del tiempo en aguas profundas. Suele confundirse con la Ballena minke o con el Rorcual común o fin, aunque la Ballena sei presenta tamaños intermedios entre estas especies alcanzando unos 20 m de largo y 30 toneladas de peso.
Te puede interesar
Exhibición colectiva “Narrativas especulativas”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, presentará este sábado 15 de noviembre a las 18 horas en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exhibición colectiva “Narrativas especulativas”.
Reunión de autoridades de turismo y la embajada de EEUU
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, mantuvo un encuentro protocolar con la nueva Cónsul de Servicios Ciudadanos de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos, Alysa Caralla, y con Mariana Ferro, ACS Assistant American Citizen Services Unit, con el propósito de analizar temas vinculados a la presencia de visitantes estadounidenses en la ciudad y su creciente interés por el destino.
Congreso Internacional de atención temprana
Con una convocatoria que superó las mil personas, el Ministerio de Salud de la provincia inauguró el Congreso Internacional de Atención Temprana, un espacio de formación e intercambio que se desarrollará durante este jueves y viernes en el Gimnasio del Colegio María Auxiliadora de Río Grande.
Programa de recuperación vial y del espacio público
En el marco del programa de recuperación vial que impulsa la Municipalidad de Ushuaia, cuadrillas de las áreas de Bacheo y de Servicios Públicos continúan trabajando de manera sostenida en distintos sectores de la ciudad.
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.