Comenzó el 4° Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo
En un acto encabezado por la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Molina, dio inicio el 4° Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo (EMUSH) 2023, con la presentación de las y los artistas con sus obras que fueron previamente seleccionadas para esta nueva edición que tiene como consigna “Ser Nacional”.
Molina destacó "la gestión del intendente Water Vuoto impulsor desde sus inicios del EMUSH, poniendo siempre en primer plano este evento”, dando la bienvenida a los muralistas que realizarán sus obras durante los próximos días.
“Estamos muy felices por la participación de artistas de distintos puntos del país y de las tres ciudades de nuestra provincia, tanto de Ushuaia como de Río Grande y Tolhuin. En este cuarto encuentro tuvimos más de 65 proyectos presentados, lo que es un logro muy importante, como lo es también el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación y del sector privado en este caso la empresa ALBA”, agregó.
“Con el EMUSH buscamos generar conciencia, no solamente por el arte público, el arte mural, sino también por los mensajes que dejan. Siempre buscamos que nos interpelen, que generen reflexiones, que muevan, que el mensaje se distribuya y llegue”, sostuvo Belén Molina.
“Este eje temático ‘Ser nacional’ se suma a los anteriores. El año pasado tuvimos como eje los 40 años de Malvinas, hoy seguimos viendo esos muros, toda esa historia, seguimos teniendo contacto con los muralistas que vinieron de otras provincias y se crea una red hermosa y parte de ese fruto hoy lo vemos acá, con la participación de muchas más provincias que antes no habían participado”, remarcó la Secretaria de Cultura y Educación.
Maximiliano Bagnasco es un muralista argentino reconocido mundialmente por ser el autor de enormes murales de Diego Maradona, fue quien pintó el santuario en Argentino Juniors, el avión Tango Dios y su obra en la ruta 58, en la localidad de Canning en el conurbano bonaerense. Bagnasco, celebró “dejar una obra grande en Ushuaia” y agregó que está feliz “por conocer este lugar que es hermoso”.
Por su parte, Maximiliano Galucci, artista tucumano, contó que vive la participación en el EMUSH 2023 con mucha emoción y agradecimiento. “Me encantan estas políticas de Estado que apuestan a la cultura y al acervo cultural. Ya conocía Ushuaia y me había sorprendido la cantidad de murales que tenía la ciudad”.
Te puede interesar
La Tarjeta +U se consolida como una herramienta Económica
La Tarjeta +U de la Municipalidad de Ushuaia se consolida como una herramienta para los vecinos y vecinas de Tierra del Fuego, ya que les permite acceder a descuentos y otros beneficios al momento de realizar sus compras.
Niños y niñas del programa Filomena Grasso visitaron los bomberos
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa “Filomena Grasso”, llevó adelante una visita al cuartel de Bomberos Voluntarios “2 de Abril” junto a niños y niñas que participan del programa educativo municipal.
Gremios y municipalidad ratificaron el convenio colectivo
La Municipalidad de Ushuaia y los gremios con representación municipal ratificaron en el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores de la institución, el cual será homologado por la cartera laboral.
Autoridades municipales participaron del acto por el aniversario de la policía
La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi; el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad, Omar Becerra; y el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili; participaron en el acto conmemorativo del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego que se realizó en la Casa del Deporte.
Diplomatura de acompañantes comunitarios contra la violencia de género
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego AIAS y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba realizaron el Acto de Colación de la Sexta Cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarios Contra la Violencia de Género”, donde más de 180 alumnos recibieron su diploma.
Reapertura del Museo Histórico Kami
El pasado fin de semana se realizó la reapertura del Museo Histórico Kami ubicado la cabecera del lago Fagnano. Cabe recordar que este espacio fue construido a fines del año 1922 y que antiguamente funcionó como Destacamento Policial del Lago Kami.