SALUD Por: TDF Isla Digital02 de mayo de 2019

Ansiedad ; un mal de la época que puede ser tratado

Muchas veces la ansiedad deja de ser razonable y no obedece a la lógica. ¿Cómo identificar cuando la ansiedad se vuelve enfermiza? ¿Qué hacer al respecto? Un médico psiquiatra especialista en estrés y ansiedad.

Ansiedad y Estrés
Ansiedad y estres
Ansiedad y estres

Salud: ¿hasta qué punto es la ansiedad una emoción normal? Todos sentimos ansiedad ante las incertidumbres de la vida.Nos da miedo ponernos enfermos o perder a seres queridos. Esta emoción es normal y se puede considerar que desempeña una función en nuestra capacidad de adaptarnos a lo que nos sucede.

 Pero para muchos de nosotros, la ansiedad deja de ser razonable y no obedece a la lógica, nos domina y nos hace vulnerables. Entonces, nos cuesta conciliar el sueño o concentrarnos. Nuestra mente se aferra a pensamientos de los que no logramos distanciarnos. La ansiedad aparece sin avisar y de repente el pánico se cierne sobre nosotros. 
Nuestros familiares y amigos no siempre comprenden ese sufrimiento que no responde a una anomalía que pueda observarse o a un problema concreto. Pero la ansiedad está claramente ahí y nos arruina la vida.

 Cuando la ansiedad se vuelve enfermiza
En algunas personas, en ciertas situaciones y en momentos concretos de la vida, la ansiedad se vuelve enfermiza. Para poder calificarse como tal, deben cumplirse cuatro condiciones:

 Cuando es desproporcionada y surge en relación con aspectos que no son peligrosos en sí mismos. En este caso, adquiere un carácter irracional, ilógico y no responde al sentido común. Somos conscientes de que no existe nada grave, pero no podemos entrar en razón.
Cuando es demasiado intensa. En lugar de ayudarnos a adaptarnos mejor a la situación, la ansiedad se convierte en algo improductivo e inútil. Cuando se supera el límite de la ansiedad moderada y se intensifica, obstaculiza lo que estamos haciendo y la sentimos como un verdadero sufrimiento.
Cuando se prolonga. La ansiedad se puede volver permanente y dominante. Nos impide vivir con normalidad y no nos da un respiro. Tenemos la impresión de que no acabará jamás, de que nunca veremos el final del túne

Afecta a una de cada cinco personas
De este modo, los trastornos de ansiedad se diferencian de la ansiedad normal por la presencia de varios síntomas intensos, duraderos, que generan un verdadero malestar y entorpecen la vida diaria, el trabajo o los momentos de ocio.

 
Estos trastornos afectan a alrededor de una de cada cinco personas y existen diversos tipos.

 El trastorno de pánico: se define por la repetición de ataques de pánico (crisis agudas de angustia), algunos de los cuales son imprevisibles y suponen molestias diarias y una ansiedad anticipada ("miedo a tener miedo") casi permanente.

Los estudios han demostrado que los trastornos surgen en los adultos jóvenes (personas de 18 a 35 años) y a veces incluso en niños (ansiedad por separación, fobia social.). Tras un periodo de estabilidad en la mediana edad, se observa un nuevo repunte a partir de los 65 años.

Todos los estudios indican que la ansiedad afecta al doble de mujeres que de hombres. Esta particularidad no tiene una sola explicación y se han planteado varias hipótesis, como características biológicas y hormonales, factores sociológicos (la función social de las mujeres) o psicológicos (sensibilidad).

Los trastornos de ansiedad afectan a todas las categorías sociales y a personas de todos los orígenes.

La ansiedad parece ser más frecuente en ciudades que en entornos rurales. Esto se atribuye al estrés de las ciudades relacionado con la urbanización. La contaminación también podría desempeñar una función en el sistema neurobiológico de la ansiedad.

¿Por qué sentimos ansiedad? Durante mucho tiempo, la ansiedad se atribuyó a una naturaleza débil y emotiva o a una falta de voluntad, antes de que se reconociera que tenía causas tanto médicas como psicológicas que no se han precisado todavía. Especialistas indican consultar a médicos y psicólogos.

Fuente: Salud y Bienestar

Te puede interesar

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

Cronograma de guardias odontológicas

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

Controles de detección temprana de la hepatitis

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial

Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.