A limpiar Ushuaia propone "Julio Sin Plásticos"
A limpiar Ushuaia, inspirados en la campaña mundial #JulioSinPlástico, lanzó nuevamente el desafío para reducir el uso de plásticos de un solo uso en la ciudad.
A Limpiar Ushuaia, este año propone nuevamente sumarse tanto a consumidores como clientes, poniendo el foco en aquellos elementos plásticos que más se desechan en nuestra ciudad y en el mundo! y los que están prohibidos por ordenanza.
Las acciones son simples y concretas con beneficios para comercios, consumidores y para el ambiente:
TuTazaVale: esta campaña que se encuentra vigente durante todo el año propone a los comercios ofrecer un 10% de descuento a los clientes que llevan sus tazas reutilizables. Los comercios además cuentan con la posibilidad de fidelizar clientes y crear una línea de tazas con logo que podrían obtener mayores beneficios. Y a los consumidores la importancia de adquirir el hábito de llevar su taza en su rutina en donde no solo se benefician con el descuento sino también con el cuidado de su salud, dado que los efectos de las bebidas calientes en contacto con materiales plásticos es altamente nocivo para el ser humano.
TuRecipienteVale: Lanzada el año pasado esta campaña que dura todo el año, y al igual que en el caso anterior, el comercio ofrece un descuento o beneficio para los clientes que traen su recipiente para llevar la comida que compran. Y el consumidor se hace responsable del hábito de usar su propio recipiente reutilizable.
TraeTuBolsa: ¿Sabías que están prohibidas las bolsas plásticas en Ushuaia? Muchas personas creen que ya nadie ofrece bolsas plásticas en los comercios, sin embargo, todavía existen lugares que las usan y clientes que las aceptan. ¡Y no creas cuando te dicen que son biodegradables, porque no lo son! Esta propuesta es simple, solo se trata de recordar que hay que cumplir con la Ordenanza #4040 vigente.
AguaSinPlástico: Las botellas plásticas de agua u otras bebidas no son recargables, el material con el que están producidas no es apto para volver a utilizar con otras bebidas y de hacerlo son dañinas para nuestra salud. Estas botellas se usan y descartan sin tomar conciencia sobre la problemática, y lo que propone A Limpiar Ushuaia, es comenzar a visibilizar el problema, iniciando por reducir su uso adquiriendo el hábito de llevar botellón recargable al salir de casa, hacer deportes, reuniones y más. Aquí para comercios y organismos públicos, la propuesta es también colocar estaciones de recarga de agua ya sea en espacios públicos y privados. Y ofrecer la posibilidad de recargar de agua en los establecimientos gastronómicos tanto en forma gratuita o con cargo.
PORQUE NO ALCANZA CON RECICLAR
Del total de plástico que se produjo entre 1950 a 2015, el 79% terminó en rellenos sanitarios o vertederos, el 12% se incineró y solo se recicló el 9% !!!!. Por eso decimos que si bien es correcto reciclar, no es una verdadera solución al problema. Además, la composición química de los plásticos hace que este material no pueda ser infinitamente reciclado, finalizando en algún momento como descarte.
LOS RIESGOS DEL PLASTICO EN LA SALUD
De acuerdo a un informe del Centro Internacional de Derecho Ambiental (www.ciel.org/plasticandhealth) el plástico es una amenaza para la salud humana. En cada etapa de su ciclo de vida; desde la extracción, transporte, refinación, fabricación, uso como consumidor y luego deposición y residuo final; el plástico impone riesgos específicos para la salud, debido tanta a la exposición como a las sustancias químicas asociadas.
Ya sea por inhalación o ingestión, las enfermedades que produce son variadas. Los impactos incluyen cáncer, diabetes y daños neurológicos al sistema inmune, reproductivo, nervioso y endocrino, bajo peso al nacer, irritaciones cutáneas y en los ojos entre otros.
COMO PARTICIPAR
Como consumidores, llevando la taza o botella recargable a la oficina o al gimnasio, las bolsas al salir de compras (o los frascos para comprar
especias y frutos secos) y los recipientes cuando compramos comida afuera. También rechazando si nos ofrecen plásticos de un solo uso. Hábitos simples que generan un gran impacto. Pensemos en desarrollar hábitos que minimicen el impacto negativo del plástico en el ambiente. Imaginemos cuánto se reducirían los residuos plásticos si cada persona saliera de casa con sus envases reutilizables o recargables. ¡Y además de cuidar el Ambiente, también estaríamos cuidando nuestra salud!
Como comerciantes, adhiriendo a las campañas #Tutazavale y #Turecipientevale. Cumpliendo las ordenanzas vigentes y reduciendo el uso de otros plásticos de un solo uso por otros sostenibles. Para obtener más información o adherirse a Campaña visitar el sitio https://enushuaia.wixsite.com/alimpiarushuaia en donde se indican -además- los pasos a seguir para la adhesión.
Ante cualquier consulta o duda, pueden escribir por mail a alimpiarushuaia@gmail.com, o contactar a A Limpiar Ushuaia a través de sus redes sociales, al instagram: @alimpiarushuaia o al Facebook alimpiarUshuaia.
Prensa; AlimpiarUshuaia
Te puede interesar
Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.
Clases abiertas y muestras en el Día Internacional de la Danza
El Centro Popular de Cultura de la provincia invita a toda la comunidad este viernes 9 de mayo a compartir una jornada de presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.
Comenzó en Ushuaia la Expo “Conociendo tu Policía”
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
Fnalizó el asfaltado de la calle Provincia Grande
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, finalizó las obras de asfalto en la calle Provincia Grande, con lo cual quedó habilitado al tránsito.
Jornada de prevención sísmica para niñas, niños y sus familias
Este sábado la Escuela N°1 será el escenario de una jornada interactiva de prevención sísmica para 150 niños de 5 sedes del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, organizada en conjunto a Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia.
Taller “Introducción al Software Libre”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a jóvenes a partir de los 14 años a participar del taller “Introducción al Software Libre”.