Pino analizó los resultados de las elecciones PASO
El presidente del Concejo Deliberante y legislador electo por el Justicialismo expresó su preocupación por los resultados electorales a nivel nacional.
Subrayó que hay dos modelos de país, el que propone Unión por la Patria, que defiende la Constitución Nacional, la gratuidad de la educación y de la salud y el que propone la derecha de Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza, que va en detrimento de todos los derechos de la población.
El concejal Juan Carlos Pino, recientemente electo como legislador provincial, manifestó su preocupación por los resultados de los comicios del 13 de agosto donde la mayor cantidad de votos a nivel nacional fue para el cuestionado candidato presidencial de La Libertad Avanza.
Pino advirtió el peligro que significa que dicha fuerza política gobierne la Argentina y que la reestructuración del Estado que pretenden aboliría los derechos de la mayor parte de la población. “Hay dos modelos de país, el de la derecha representada por Juntos por el Cambio y por La Libertad Avanza y el que nosotros defendemos desde Unión por la Patria que tiene que ver con la defensa de la Constitución Nacional y de los derechos que consideramos universales como la gratuidad de la educación y de la atención en salud”, manifestó.
El referente justicialista indicó que “hoy pagar la educación de un niño y joven en la parte privada ronda entre los 76 mil y 100 mil pesos y tener una obra social privada significa entre 100 mil y 200 mil pesos”. Remarcó que el modelo de país que pretende la derecha tendería a privatizar la salud y la educación y a eliminar las garantías de la gente de educarse y de atenderse en los centros de salud de manera gratuita. “Nosotros defendemos la Constitución Nacional, la gratuidad de la educación, que todo empleado tenga obra social y tenga la posibilidad de atenderse en el hospital público”, insistió.
Pino señaló que el modelo de conducción del Estado que quiere plantear La Libertad Avanza es preocupante ya que dejarían de existir casi todos los ministerios y secretarías, además de los de Salud y Educación, otros preponderantes como lo son el de Obras Públicas y el de las Mujeres, Géneros y Diversidades.
“Tenemos que salir a explicarle al vecino lo que significa uno y otro modelo. Tenemos que ser contundentes a la hora de explicar cada uno de estos temas de una manera constructiva. Hay dos modelos diferentes y esto es lo que hay que salir a plantear a la comunidad “, indicó finalmente de cara a los días que quedan de acá a octubre próximo donde se definirán las presidenciales.
Te puede interesar
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.
Gobierno entregó el nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario
El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.
IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas
Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).
Preocupación por crisis de la industria fueguina
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.