Exfoliantes: Cuál es el más adecuado y como utilizarlos
La exfoliación sirve para eliminar las células muertas de la piel y se puede realizar en todo el cuerpo, aunque a veces solo la usamos en la cara.
Se suele elegir el método más conveniente según el tipo de piel y sus problemáticas, tales como la oleosidad o resequedad.Según los especialistas nuestro organismo renueva la piel cada 28 días aproximadamente. Para acelerar este proceso, existen productos exfoliantes que, además de potenciar la regeneración natural, logran una limpieza integral removiendo toxinas, restos de maquillaje y partículas de la polución del medio ambiente, explica. El objetivo es conseguir una piel más limpia, luminosa y renovada. La densidad depende de la estación del año. No todas las técnicas pueden ser empleadas bajo las mismas condiciones climáticas debido a las consecuencias que pueden generar en la apariencia y salud de la piel.
Otoño/Invierno: temporada alta de tratamientos intensivos
El es la mejor época para combatir la piel muerta, engrosamientos y manchas en la piel, que se fueron generando durante el verano, mediante métodos físicos y químicos.La alta frecuencia facial es uno de los procesos de limpieza más elegidos en días de calor, y consiste en emplear electrodos de cristal que aumentan el calor en la piel y actúan como bactericidas, ayudan a cerrar los poros y tiene efecto antinflamatorio.
En estas estaciones, recomienda usar un ácido mandélico suave, mientras no haya exposición al sol. Entonces, no es aconsejable optar por láseres ni luz pulsada. Debe hacerse teniendo en cuenta 15 días antes y 15 días después de exposición al sol", aclara. En primavera, se pueden hacer dermoabrasiones suaves (una por mes) para que la piel no se engrose.
Se debe evitar una exfoliación cuando la piel no está en condiciones fisiológicas normales. Por ejemplo, en caso de acné activo sin tratamientos o en pieles sensibles y dañadas por el so.
En cuanto a los exfoliantes con arenillas de uso domiciliario, que se utilizan una vez por semana en invierno, es mejor utilizarlas cada 15 días en primavera y una vez al mes durante el verano.
Entre los primeros, se encuentra el Microneedling: se basa en la utilización de microagujas que estimulan la renovación de la piel. Se realiza en sesiones mensuales en un consultorio dermatológico.
También, hay otros más profundos: Láser Pixel. Este toma el agua de las células más superficiales de la epidermis y acelera su descamación, haciendo que la piel se caiga a la semana y genere una renovación total y duradera.
En exfoliaciones mecánicas: Microdermoabrasión con punta de diamante, que renueva la piel de manera más suave.Este tratamiento elimina manchas producidas por la exposición solar, mejora la luminosidad y textura de la piel, recupera la elasticidad y atenúa las líneas de expresión.
Los métodos químicos consisten en el uso de ácidos que, según factores como la graduación y el ph, son de uso domiciliario o en consultorio: el retinoico, además de exfoliar, estimula la producción de colágeno y, tras su uso, se observan poros más cerrados y arrugas finas disimuladas.
Para pieles más sensibles, se puede usar el glicólico que es mejor tolerado.
También, hay otros que se pueden emplear solos o combinados: el láctico y el salicílico. Este último es ideal para tratar los poros y regular el sebo. Deane aconseja evitar los exfoliantes arcillosos si se trata la piel con ácidos (o si está muy seca), ya que tienden a resecarla más.
En esta época del año, se puede utilizar cualquier producto de los que se denominan gommage, que poseen piedritas o arena. Lo ideal es aplicarlos una vez por semana.
Te puede interesar
Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Cronograma de guardias odontológicas
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Controles de detección temprana de la hepatitis
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.
Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial
Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.
Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos
En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.