Nuevo encuentro de la Comisión Provincial para la Discapacidad
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante un nuevo encuentro de la Asamblea Ordinaria de la Comisión Provincial Coordinadora para la Discapacidad (Co.Pro.Co.Dis).
Esta tercera edición estuvo encabezada por la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Victoria Castro; el secretario de Educación, Pablo López Silva y la subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad y Presidenta de CO.PRO.CO.DIS, Romina Sarmiento.
Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Atención a Personas con Discapacidad, Omar de Luca; la Subsecretaria de Intervención Temprana y Adolescencia, María Laura Guillen y el vicepresidente de la CO.PRO.CO.DIS, Cristian Molina. Además, participaron representantes de las ONG Fundación Kau- Yak y Fundación Desarrollo Inclusivo de Ushuaia; y de la Asociación Padres TEA de Río Grande.
Durante la presentación, la Secretaria Victoria Castro aseguró que “estos espacios tienen que ver con poner en práctica políticas públicas activas, que sean generadas y construidas en comunidad. Y donde podamos vernos, saber con quienes hablamos y qué necesita el otro”.
“Esta comisión, así como cada iniciativa que se promueve desde el Gobierno de la Provincia tiene por fin, no sólo garantizar derechos, sino ampliarlos” precisó. En tal sentido, afirmó que “la educación cumple un rol fundamental en esto, donde podemos acompañar la formación de las personas con discapacidad, y que las instituciones se adecúen a ellas en pos de garantizar sus derechos”.
Por su parte, el Secretario de Educación, aseveró que “desde el Ministerio venimos manteniendo encuentros con las diferentes instituciones para pensar en una estructura donde nadie quede afuera y crear normativas para ordenar todo el trabajo en materia de discapacidad”.
“Lo cierto es que tenemos una deuda muy fuerte con la discapacidad, y sobre esto tenemos que trabajar para que los accesos sean reales y posibles para todos” concluyó.
Finalmente, la Subsecretaria Romina Sarmiento dijo que “el objetivo central de estos encuentros es generar un intercambio tanto de las propuestas del Gobierno y contar cuáles son las políticas públicas que se están llevando adelante y que las ONG´s puedan realizar sus aportes. La idea es que a través del intercambio podamos generar propuestas superadoras en lo que refiere a la educación inclusiva en la Provincia”.
Te puede interesar
Avances de la obra del Centro de Desarrollo Infantil
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Festejos por el 28º aniversario del CAAD
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
“Tu Mercado” se afianza como herramienta de la economía popular
Este fin de semana, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande fueron el epicentro de la tercera edición del año de “Tu Mercado”.
Jornada de prevención sísmica “Pequeños Guardianes“
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
Postulaciones para la Fiesta Nacional de la noche más larga
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
Inauguración de la exposición “ROJA” en la Casa Beban
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exposición “ROJA” de la artista María Laura Ise bajo la curaduría de Luisa Bancalari.