ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital06 de junio de 2024

Foro “Construyendo Igualdad - Tejiendo Justicias”

La subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirano, participó en el marco del Foro “Construyendo Igualdad - Tejiendo Justicias” que se desarrolló en Ushuaia organizado por esa área del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.

Altamirando agradeció a la embajadora de Panamá residente en el país, Nellys Herrera Jimenez, por haber hecho posible la llegada  a nuestra provincia de Sara Omi Casama,  de la comunidad Ipeti Emberá en Panamá.

“Haber elegido nuestra ciudad mas austral para potenciar y construir igualdad y promover un nuevo concepto de justicia verdaderamente merece ese agradecimiento”, dijo y agregó que “en ese lazo de construir puentes de igualdad y empoderamiento de derechos de las mujeres, femeneidades y diversidades nos llena de mucho orgullo y un real compromiso en pos de abordar las violencias estructurales”. 

La doctora  Altamirando destacó la participación del evento de Sara Omi Casama, “quien es una de las mujeres reconocidas a nivel regional y a nivel mundial en pos de la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres jóvenes y la verdad que en ese sentido haber podido recibirla en nuestra provincia y la ciudad nos encausa bastantes desafíos para construir estas redes”. 

En articulación con la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos  Internacionales, participaron más de 50 mujeres representativas de distintas organizaciones, poder ejecutivo, judicial y sociedad civil y comercial de Tierra del Fuego.

El evento tuvo por objeto articular y fortalecer las políticas públicas para construir igualdad y un nuevo concepto de justicia, mediante las redes estratégicas disponibles, eliminando la violencia y la discriminación hacia las mujeres. En este marco el Gobierno de la provincia trabaja articuladamente para el empoderamiento de las mujeres bajo el lema  Construyendo  Red por  la igualdad.

La secretaria de Derechos Humanos, Sonia Splausky, destacó este encuentro como un hecho importante para abordar en conjunto las cuestiones relacionadas con la vulneración de derechos de la sociedad. Splausky se esperanzó que a partir de este evento “se pueda visibilizar las problemáticas que nos aquejan, empoderar a las mujeres, a los vulnerables y trabajar con todos los actores sociales, organizaciones y entender que estamos trabajando para las mismas personas”. 

La Secretaria Splausky  agradeció a la Escuela judicial del Poder Judicial “por abrirnos sus puertas y a todas las organizaciones, mujeres indígenas, sociedad civil, a la cámara de comercio y cátedras libres de la UNTDF, al Instituto de Derechos Ambiental del CPAU, entre otros que se hicieron presentes, como parte  de esta construcción del entramado de redes estratégicas que nos permitirán llevar a cabo nuevas planificaciones en relación a las políticas públicas interseccionales e interculturales”.

Te puede interesar

Alerta Amarillo por lluvias y vientos intensos

La Secretaría de Protección Civil informa que el Servicio Meteorológico Nacional, emitió un Alerta Amarillo por lluvias y vientos intensos para toda la provincia, vigente para este lunes 17.

Cerró funciones la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

Charla virtual sobre el “Día de la Soberanía”

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Remoción de sedimentos en el arroyo Buena Esperanza

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

Refuerzo del control y la prevención de la diabetes

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.