Proyecto para desarrollar el cultivo de ajo en el servicio penitenciario
Es en el marco de los programas que se llevan adelante para que los internos aprendan habilidades, trabajen y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente.
El Servicio Penitenciario inició junto al INTA un proyecto para desarrollar una variedad de ajo viable para su producción en Tierra del Fuego. La iniciativa se da en el marco de los programas para que personas privadas de libertad adquieran conocimientos y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente una vez cumplida su condena.
Al respecto, el Director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, comentó que “hoy nos encontramos recorriendo con personal del INTA las nuevas siembras que se están llevando adelante en el marco de un proyecto presentado por la señora Susana Aressi que tiene que ver con el ajo violeta y su producción. Conforme lo enmarca la ley, el trabajo configura para la persona privada de libertad un deber y un derecho. En este horizonte nosotros buscamos iniciativas que se puedan llevar adelante donde la persona privada de libertad aprenda y por otro lado desarrolle alguna actividad laboral que también sea productiva para sí misma, para la institución y para la sociedad”.
“Los resultados de este tipo de propuestas siempre son positivos porque son muy bien recibidas por parte de los internos y por parte del personal penitenciario que trata de colaborar en lo que se pueda. Los internos siempre tratan de aprender más y tanto el INTA como otras instituciones colaboran con nosotros constantemente”, agregó.
Por su parte, Susana Aressi, extensionista de la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Grande explicó que “la intención es llevar adelante una investigación para el desarrollo de una variedad de ajo violeta que sea viable para ser producida en Tierra del Fuego. Estamos haciendo junto a internos selección y clasificación de esta variedad de ajo para promover el cultivo a nivel local. Es un cultivo muy noble, a cielo abierto y no requiere muchos recursos. Está planeado que la investigación dure cinco años”.
Finalmente, Darío, interno que participa junto a otros compañeros del proyecto, expresó que “la investigación consiste en seleccionar dientes de ajo violeta que tengan una forma y un tamaño determinados, para lograr luego de varios cultivos un ajo con una morfología apta para su producción y comercialización”.
“El ajo necesita frío para crecer, por lo que nuestro clima es apto para cultivarlo. Además estamos investigando dos tipos de abono diferentes que se consiguen fácilmente acá de manera de determinar cuál es mejor. Con el paso del tiempo la intención es lograr un ajo con una forma y un tamaño apto para su comercialización. Una vez conseguido esto, podremos entregar el resultado a productores locales para que cultiven esta variedad, con un gran beneficio tanto para ellos como para la sociedad”, recalcó.
Te puede interesar
Dos fueguinos fueron seleccionados para participar del Campus Nacional de Bádminton
Los jóvenes badmintonistas Giovanni Retambay y Alma Ganz, de la ciudad de Tolhuin, fueron seleccionados para participar del Campus Nacional de Bádminton organizado por la Federación de Bádminton de la República Argentina (FEBARA).
El gobierno invita a participar en las jornadas de higiene y seguridad en el trabajo
El Gobierno de la Provincia llevará adelante las Jornadas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que se desarrollarán los días 28 y 29 de octubre en el SUM de la Fundación Mirgor (Islas Malvinas 2150, ingreso por Leloir), en la ciudad de Río Grande.
Se realizó la edición “Día de la Madre” del Mercado Concentrador
En las instalaciones de la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia se realizó la edición “Día de la Madre” del Mercado Concentrador, que nuevamente convocó a cientos de vecinas y vecinos de la ciudad atraídos por las propuestas de comercios y emprendedores locales.
Programa “Centro Abierto: Salud en Comunidad”
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto: Salud en Comunidad”, que tuvo lugar este sábado 18 de octubre en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951.
Primera Jornada de Formación Geoespacial
Con la presencia de representantes de organismos públicos provinciales y municipales, técnicos de nodos institucionales y profesionales del ámbito geoespacial, se realizó con éxito la Primera Jornada de Formación Geoespacial para conocer el territorio impulsada por la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) articulada junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Municipio desarmó las estructuras ilegales
La Municipalidad de Ushuaia informó que fueron desarmadas en su totalidad las estructuras precarias y carpas que habían sido levantadas en el sector lindero al barrio Esperanza II, en la zona del banderín 20 del KyD.