Inédita intervención quirúrgica en el HRU
El Hospital Regional Ushuaia fue escenario de una inédita intervención quirúrgica que consistió en la colocación de un neuroestimulador medular a una paciente con dolor crónico en su brazo izquierdo, una dolencia que arrastraba desde hacía más de una década y que no había podido ser resuelta con terapias convencionales.
La cirugía fue encabezada por los neurocirujanos del HRU, Matías Delfitto y Carlos Cabrera junto al doctor Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro que viajó especialmente desde Buenos Aires para colaborar en el procedimiento.
Para el hospital local, fue la primera vez que se implementó este tipo de tecnología. Por lo general en este tipo de procedimientos, los pacientes son derivados a instituciones médicas especializadas de Capital Federal.
La paciente que fue sometida a la intervención había atravesado múltiples cirugías previas y un largo tratamiento multidisciplinario en el Centro Provincial de Rehabilitación. “Padecía una neuropatía severa con dolor persistente e invalidante. Tras agotar todas las terapias posibles, se decidió avanzar con un tratamiento de neuromodulación, que consiste en la colocación de un dispositivo que, mediante impulsos eléctricos, interfiere la señal del dolor antes de que llegue al cerebro”, indico Delfitto.
“Es una cirugía de alta complejidad técnica y precisión. No permite margen de error. El sistema consta de una paleta de silicona con múltiples contactos que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador que administra energía controlada para reducir la percepción del dolor”, explicó el neurocirujano.
Durante la cirugía, se realizó la implantación del dispositivo y al día siguiente se procedió a su activación y calibración mediante tecnología bluetooth y tabletas especializadas. La respuesta de la paciente fue inmediata: “A baja intensidad, ya presentaba una mejora mayor al 50% del dolor, lo que nos permite afirmar que el tratamiento es exitoso”, detalló Delfitto.
Para el éxito del procedimiento fue fundamental el rol de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que respondió con celeridad ante el requerimiento de esta costosa tecnología médica, entendiendo la importancia de mejorar la calidad de vida de la paciente y, al mismo tiempo, optimizar recursos del sistema de salud público.
El neurocirujano también agradeció el acompañamiento del Dr. Mandolesi, con quien compartió años de formación en Buenos Aires: “Volver a realizar esta cirugía junto a él fue un respaldo muy importante. Durante años, este tipo de intervenciones se hacían exclusivamente en grandes centros del país. Poder hacerlo hoy en Ushuaia, en el sistema público, es un paso enorme para nuestra provincia”.
El equipo médico del HRU informó que la paciente recibió el alta médica al día siguiente y ya se encuentra en su domicilio, con seguimiento ambulatorio y controles periódicos. En las próximas semanas retomará su rehabilitación física, con perspectivas alentadoras para recuperar su movilidad y reintegrarse a una vida activa y sin dolor.
Te puede interesar
Workshop de agencias de viajes
La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar el 31 de octubre y 1° de noviembre en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.
Incorporan grupo electrógeno en el plan de modernización del estado
La Municipalidad de Ushuaia incorporó un grupo electrógeno de 160 KVA para el edificio central, en el marco del Plan de Modernización e Innovación que impulsa el intendente Walter Vuoto.
Continúa el programa “Industrias a puertas abiertas”
El Ministerio de Producción y Ambiente, dio inicio a un nuevo ciclo de recorridas del Programa "Industrias a Puertas Abiertas". El objetivo es vincular el conocimiento de las aulas con el sector productivo fueguino y fortalecer el desarrollo industrial de la provincia.
Inscripciones abiertas de educación secundaria para jóvenes y adultos
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026.
Apoyo de CAAE por la difícil situación de textiles
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, llevó adelante la reunión N° 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE). El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man.
Precauciones por alerta meteorológica por fuertes vientos
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, informa que según las previsiones meteorológicas se esperan fuertes vientos del sector suroeste durante este fin de semana, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, acompañadas por precipitaciones de mediana intensidad.