Preparativos para el congreso de estudiantes 2025
El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS llevó adelante desde el mes de agosto los Pre Congresos de Estudiantes 2025, una instancia participativa que reunió a estudiantes secundarios de toda la provincia con el acompañamiento de docentes y equipos técnicos de diferentes áreas de la cartera educativa.
En cada colegio se generaron espacios donde las y los estudiantes pudieron expresarse, debatir y compartir sus ideas en torno a las distintas temáticas que atraviesan la vida escolar y comunitaria a través de tres ejes: La escuela que tenemos.
La escuela que queremos y Construyendo hacia el futuro. Las actividades comenzaron con dinámicas y propuestas lúdicas coordinadas por profesores de la Dirección Provincial de Educación Física, lo que permitió distender el ambiente y preparar a los grupos para el trabajo en las mesas de debate, que fueron acompañadas por docentes moderadores que escucharon, tomaron nota y guiaron la participación de cada división. Sobre esta instancia, el ministro de Educación, Pablo López Silva, expresó que “los pre congresos fueron un espacio donde cada estudiante pudo sentirse protagonista.
Estamos construyendo un camino colectivo que pone a las y los estudiantes en el centro del debate educativo”. “El compromiso, la creatividad y las reflexiones que escuchamos en las escuelas nos llenan de orgullo y nos marcan el rumbo hacia un sistema educativo más inclusivo y participativo” destacó el funcionario.
El Congreso de Estudiantes 2025 se presenta así como una construcción colectiva hacia la transformación educativa, proyecto que impulsa el gobernador Gustavo Melella con el objetivo de dar centralidad a la voz de los estudiantes en la construcción de nuevas políticas educativas. Por su parte, la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil, destacó que “este proceso no es solo un evento, es un proyecto sostenido en el tiempo que convoca a miles de chicos y chicas de la provincia.
Agradecemos a los equipos de gestión, docentes y familias por ser parte de este camino, porque entendemos que la transformación educativa se construye con todos y todas”. Transitando la última semana de pre congresos se logró llegar a más de 12.700 estudiantes de toda la provincia distribuidos en 667 divisiones de 24 colegios, lo que refleja la magnitud y el compromiso de una propuesta que busca garantizar que la voz de cada estudiante tenga un espacio real dentro del proceso de transformación educativa.
Ezequiel del Colegio Sábato de Ushuaia, compartió que "estuvimos debatiendo muchos temas que creo que se necesitan en el colegio. Estas reuniones se necesitan porque hay mucha desinformación entre nosotros y debemos informarnos mejor y saber qué herramientas tendremos para nuestro futuro y qué es lo que verdaderamente necesitamos".
Por su parte, Ari, estudiante del Colegio Piedrabuena de Río Grande, agregó que "es muy importante que tengamos estos espacios de debate y escucha para comprender lo que queremos y mejorar nuestra escuela como estudiantes y protagonistas de lo que es nuestra institución. Es en estas situaciones donde podemos poner en palabra lo que deseamos y queremos para nuestra escuela. Es el momento en que estamos siendo escuchados".
El camino continúa hacia el Congreso Provincial de Estudiantes 2025 que se desarrollará en octubre, donde se espera contar con la participación de miles de estudiantes de toda la provincia, consolidando un espacio único de encuentro, diálogo y construcción colectiva para seguir proyectando el futuro de la educación en Tierra del Fuego, AeIAS.
Te puede interesar
Dos fueguinos fueron seleccionados para participar del Campus Nacional de Bádminton
Los jóvenes badmintonistas Giovanni Retambay y Alma Ganz, de la ciudad de Tolhuin, fueron seleccionados para participar del Campus Nacional de Bádminton organizado por la Federación de Bádminton de la República Argentina (FEBARA).
El gobierno invita a participar en las jornadas de higiene y seguridad en el trabajo
El Gobierno de la Provincia llevará adelante las Jornadas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que se desarrollarán los días 28 y 29 de octubre en el SUM de la Fundación Mirgor (Islas Malvinas 2150, ingreso por Leloir), en la ciudad de Río Grande.
Se realizó la edición “Día de la Madre” del Mercado Concentrador
En las instalaciones de la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia se realizó la edición “Día de la Madre” del Mercado Concentrador, que nuevamente convocó a cientos de vecinas y vecinos de la ciudad atraídos por las propuestas de comercios y emprendedores locales.
Programa “Centro Abierto: Salud en Comunidad”
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto: Salud en Comunidad”, que tuvo lugar este sábado 18 de octubre en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951.
Primera Jornada de Formación Geoespacial
Con la presencia de representantes de organismos públicos provinciales y municipales, técnicos de nodos institucionales y profesionales del ámbito geoespacial, se realizó con éxito la Primera Jornada de Formación Geoespacial para conocer el territorio impulsada por la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) articulada junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Municipio desarmó las estructuras ilegales
La Municipalidad de Ushuaia informó que fueron desarmadas en su totalidad las estructuras precarias y carpas que habían sido levantadas en el sector lindero al barrio Esperanza II, en la zona del banderín 20 del KyD.