Recuperación vial y baja de fondos nacionales
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.
En esa sintonía recordó que “desde el 10 de diciembre del 2023, el gobierno nacional interrumpió las cadenas de pago de obras en ejecución y dio de baja programas de mejoramiento vial que permitían financiar asfalto y otras intervenciones. Esto obligó a que muchas de esas obras deban finalizarse con fondos propios de la Municipalidad, mientras otras quedaron a la espera de una comunicación formal para poder reanudarse”.
Asimismo, precisó que “en 2024 y 2025 la política nacional fue de recorte absoluto a las localidades, por lo que todos los municipios hoy tienen que afrontar con sus propios presupuestos lo que antes se financiaba desde Nación. Esto genera una sobrecarga enorme, porque somos el primer escalón al que acuden los vecinos ante sus necesidades”.
La secretaria recordó que obras como escaleras, espacios de acceso y el ingreso a la ciudad se terminaron con fondos municipales ante la falta de envíos nacionales. “Incluso la pasarela, que estaba prevista con fondos del CAF, tampoco tuvo respuesta, y estamos evaluando cómo finalizarla con base de obra y administración propia. Pedimos siempre responsabilidad a los vecinos que circulan por el sector hasta que podamos habilitarlo nuevamente”, sostuvo.
Por otra parte, la funcionaria detalló que, ante las últimas lluvias y nevadas, se registraron algunas complicaciones en el suelo como por ejemplo camino al Parque donde se encuentra el barrio SOEM, y “es que en ese sector tenemos agua que baja de la parte alta; mucha se canaliza en el chorrillo, pero otra se incorpora en la calzada. Hay varios puntos similares en la ciudad, como en Dos Banderas y Andorra, donde debemos realizar un trabajo permanente para mejorar las condiciones”.
Te puede interesar
Nuevo operativo integral de mantenimiento vial
La Municipalidad de Ushuaia continúa con el operativo integral de mantenimiento y mejora en distintos espacios públicos de la ciudad, como parte de los trabajos que se refuerzan cada año en el inicio de la temporada de verano.
Comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026
El Ministerio de Producción y Ambiente, informa que la temporada de pesca deportiva 2025/2026, se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.
2° edición del festival videominuto
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará el martes 11 de noviembre a las 14:30 horas en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la 2° Edición del Festival Videominuto “Un Minuto de Silencio”.
Retiro de vehículos abandonados en la ciudad
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante el retiro de vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad, en el marco de las prácticas de ordenamiento urbano que impulsa el Ejecutivo municipal.
Expo Ambiente Ushuaia 2025
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, invita a vecinos y vecinas a participar de la Expo Ambiente Ushuaia 2025, un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre las acciones que impulsan una ciudad más sustentable.
Docentes del IPES realizan prácticas preprofesionales
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa de apoyo escolar “Filomena Grasso”, llevó adelante junto al IPES “Florentino Ameghino” prácticas docentes en el barrio Bahía Golondrina y K y D.