Acto municipal por el “Día del Genocidio Selk'nam”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Espacio de la Memoria ubicado en el Paseo de las Rosas el acto en conmemoración por el “Día del Genocidio Selk'nam”.
Dicha ceremonia, que contó con la presencia de la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, el secretario de Gobierno, César Molina, el secretario de Asuntos Malvinas, VGM Dante Asili, el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, la subsecretaria de Cultura y miembro de la comunidad Selk'nam, Vanina Ojeda, el concejal Nicolás Pelloli, el investigador y escritor parte del Museo del Fin del Mundo, Victor Vargas, así como representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad e integrantes del pueblo Yagán, escuelas de la ciudad y descendientes de pueblos originarios, recordó el Genocidio de San Sebastián de 1886, establecido como jornada de duelo con bandera a media asta por la Ley Provincial N° 1.389.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “esta tiene que ser una jornada de luto no solamente para los pueblos originarios, sino para todo el pueblo fueguino. Celebro que hoy nos acompañe Victor Vargas, que hace un gran trabajo visibilizando la historia muchas veces oculta que hoy buscamos visibilizar. En esa relevancia y lucha que nos antecede y trasciende, compartimos este lugar de reflexión junto a todos y todas, así como el trabajo que realizamos junto a las escuelas con el programa de Pueblos Originarios, contándoles esta historia. En estos tiempos que corren, donde hay una amenaza latente de pueblos foráneos, me parece fundamental encontrar puntos de unión y similitudes entre nosotros, fortaleciendo 'lo nuestro'”.
Por su parte la subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia e integrante del pueblo Selk’nam, Vanina Ojeda, señaló que “conocer y respetar nuestra historia local, esa historia que fue ocultada, es fundamental para construir identidad y memoria en Tierra del Fuego”. Recordó que “a través del Programa de Pueblos Originarios en las escuelas y del trabajo junto a las comunidades Yagán y Selk’nam, las y los jóvenes se forman para transmitir cómo se construyó esta provincia sobre territorios habitados por pueblos preexistentes”.
Ojeda remarcó que “nombrar las masacres de San Sebastián, Cauchicol, Punta María, Cabo Domingo y los secuestros de nuestras y nuestros antepasados para ser exhibidos en zoológicos humanos en Europa es un acto de justicia histórica, porque durante mucho tiempo se nos negó la posibilidad de hablar de este genocidio”. Agregó que “también hubo violencias como los cambios de identidad y las conversiones forzadas: mi tatarabuela se llamaba Alkan, pero en su fe de bautismo aparece como Cristina, un nombre impuesto, como les sucedió a muchos otros hermanos y hermanas del pueblo”.
“Hoy podemos decir con claridad lo que pasó y celebrar que estas instancias de memoria se multipliquen en la comunidad”, afirmó. “Nos queda mucho por hacer, pero vamos a seguir trabajando, escuchando a nuestras ancianas, aprendiendo del territorio y levantando la bandera de la sabiduría de los pueblos originarios para que nunca más se silencie nuestra voz”.
Te puede interesar
Vuelos directos de San Pablo a Ushuaia en el invierno 2026
Desde el ejecutivo provincial, a través del Instituto Fueguino de Turismo, se anunció el inicio de la nueva ruta internacional y estacional de la aerolínea GOL Linhas Aéreas, que conectará de forma directa San Pablo con Ushuaia. La operación comenzará el 7 de julio de 2026.
Se conmemoró el Día de la veterana de Malvinas
La Plaza Malvinas de Ushuaia fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, a partir de un proyecto de ordenanza sancionado por el Concejo Deliberante que reconoce a la veterana de guerra Mariana Soneira y, en su figura, al resto de las mujeres que tomaron parte del conflicto del Atlántico Sur.
Ushuaia vivió fin de semana extra largo con mucho turismo
Entre el viernes 21 y el martes 25 de noviembre, Ushuaia vivió un fin de semana extra largo con una notable afluencia de visitantes.
Ushuaia fue sede del Banff Mountain Film Festival World Tour
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y Visit Ushuaia acompañaron la primera realización del reconocido Banff Mountain Film Festival World Tour en la ciudad más austral del planeta, y destacaron la importancia turística que representa que un evento de alcance global incorpore a Ushuaia a su circuito oficial.
Acto por los 139 años del genocidio Selk’nam
El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,
Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I
La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.