Abordarán la expropiación de tierras de la margen sur en Río Grande
En mayo pasado la Gobernadora de la Provincia envío, a través del Mensaje 06/19, un proyecto de Ley de 12 artículos para la obtención de terrenos en la margen sur del río Grande. Los presidentes de las comisiones 1, 2 y 5 programaron una reunión en conjunto para el próximo jueves 10 a las 10:30 Hs. en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande.
Allí, los integrantes de los tres espacios de debate analizarán el asunto 148/19. En los fundamentos del instrumento remitido a la Cámara Legislativa, la Mandataria sostiene que “la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de los inmuebles” serán destinados “al desarrollo de actividades productivas de pequeña escala”.
Los terrenos están ubicados en la “sección K, macizo 63: parcelas 1 a 21; macizo 64: parcelas 1 a 25; macizo 65: parcelas 1 a 23; macizo 66: parcelas 1 a 20; macizo 67: parcelas 1 a 3; macizo 68: parcela 1 y macizo 69: parcelas 1 a 4 inclusive”. Además, afirma que el objetivo es “implementar todas las alternativas para el desarrollo y la generación de empleo”. Esto permitirá a Tierra del Fuego “llevar adelante programas y proyectos, que faciliten la producción regional de alimentos de origen vegetal y animal, con cercanía al consumidor final y puntos de distribución”.
Por otra parte, en el documento remitido a la Cámara Legislativa se adjunta un informe socio productivo elaborado por la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Comunitaria, donde se detallan los orígenes agrícola y pastoril de la ciudad. Asimismo, acompaña “información catastral emitida por la Gerencia de Catastro Provincial de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF); informes domínales del Registro de Propiedad Inmueble del Poder Judicial de la Provincia; del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en carácter de organismo para conocer la utilidad que brindaría a sus planes y tareas; la situación del inmueble conforme la normativa municipal y las tasaciones realizadas por el Tribunal de Tasaciones de la Nación”, según lo que establece el articulo 4º de la Ley provincial Nº 421 (Expropiación).
También, en su articulado se prevé la creación de una “Comisión Chacras la que estará integrada por ocho representantes del Poder Ejecutivo, dos (2) por cada área con competencia vinculada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; al Instituto Provincial de Vivienda (IPV), al Ministerio de Gobierno y Justicia y a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF)”. En este sentido, el espacio de análisis tendrá la función de “gestionar la asistencia técnica; obtener y suministrar información de asistencia financiera destinada a la producción agropecuaria; asesoramiento y capacitación a los productores y al Estado, para la elaboración de proyectos productivos del sector, normativas, convenios, programas, planes y subsidios, de formación, investigación y de mercados, entre otros”.
Te puede interesar
Celebración del día de la tradición
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
Exitosas ediciones del Mercado y la Expo
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante el fin de semana, en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, una nueva edición de la Expo Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador.
Acuerdo histórico garantizará la sostenibilidad productiva
El Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio provincial, destacó que “permitirá garantizar la sostenibilidad productiva”.
Cesión a TDF de las áreas de explotación hidrocarburífera
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretó junto a YPF la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones conjuntas.
Nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía
Acto por el 99° Aniversario de la biblioteca Sarmiento
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en San Martín y Fadul, el acto en conmemoración del 99° Aniversario de la institución.