Código Contravencional en análisis en el Consejo de la Magistratura
Comenzó la labor del Consejo de la Magistratura, el legislador y consejero, Pablo Villegas, participó del primer encuentro donde se acordó una agenda de trabajo respecto a las próximas actividades.
El Parlamentario adelantó que buscará consenso para abordar el Código Contravencional provincial, pendiente desde la gestión anterior.
El legislador del MPF adelantó que entre los temas que ocuparán la agenda principal de los dos representantes de la Legislatura en ese cuerpo colegiado, junto a Ricardo Furlan, será el sistema de remoción y selección de jueces: “Seguramente trabajaremos en eso y lo analizaremos para luego hacerlo en el ámbito natural que es la Legislatura”, expresó a Prensa Legislativa.
En este ámbito, Villegas contó que tras el encuentro con los consejeros, donde tomó juramento como nuevo integrante del cuerpo, el Dr. Miguel Ángel Castro, se abordaron los temas de agenda y una denuncia pendiente a un juez. En este sentido, adelantó que “hay una denuncia en trámite, resolvimos pedir información sobre esa denuncia al juzgado correspondiente”.
Consultado sobre el trabajo legislativo, Villegas avizoró para este nuevo periodo, “mucho debate ante la pluralidad de b loques y sectores que no pertenecen al oficialismo”, dijo. “Es un poco lo que intentamos hacer y exigimos desde hace 4 años, de la anterior gestión. Nadie es dueño de la verdad, pero esta situación nos pone en posición de poder debatir y poner una palabra en cualquier proyecto” analizó.
Mirada de la Legislatura dentro del consejo de la Magistratura
“Hay cuestiones que son materia de trabajo en la Legislatura, como el Código Contravencional o lo que se encuentra paralizado, el proceso de nombramiento de toda una estructura judicial en función de la suspensión del Código en mención”, analizó Villegas. “Es una deuda que tenemos como Legisladores y este año quiero empezar a trabajarlo, no es que no quisiéramos hacerlo, solo que no contábamos con el apoyo del bloque oficialista para tratarlo”.
El representante de la Legislatura en el Consejo de la Magistratura expresó que “es necesario que los fueguinos contemos con un Código Contravencional que respete el marco legal y constitucional vigente y, que a la vez, dote a las fuerzas de seguridad de una herramienta muy útil en materia de prevención del delito”, aseguró y cerró.
Te puede interesar
Nueva edición de Primavera Fest +50
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
Preparativos e inscripción para la maratón “Octubre Rosa”
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
Visita académica al Espacio Pensar Malvinas
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.
“La Muni más Cerca” en varios barrios
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.
Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres
En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.
Multitudinaria marcha por las universidades
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.