El Gobernador presentó el proyecto para declarar la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social en TDF
El Poder Ejecutivo provincial presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley para declarar la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social en el ámbito de la Provincia. Se creará el programa PROG.R.E.SO. con el que se destinarán 2 mil millones de pesos para capitalizar al BTF y para créditos no bancarios a través del Ministerio de la Producción y Ambiente. La presentación la formalizó el Secretario de Legal y Técnica, José Capdevila quien hizo entrega del proyecto a la Vicegobernadora Mónica Urquiza.
La iniciativa brinda al Ejecutivo provincial una serie de herramientas administrativas, económicas y financieras que le permitirán no solo mitigar los efectos económicos adversos que se producen en el marco de la crisis por la pandemia de COVID-19, sino también reimpulsar la actividad económica en general, teniendo como motor al Banco de Tierra del Fuego al que se le brindará un aporte de 2 mil millones de pesos que serán destinados a la reactivación productiva y a la implementación de políticas de prevención, asistencia y promoción sanitaria, social y económica.
El gobernador Gustavo Melella sostuvo que lo que se busca es “dar previsibilidad y una salida concreta al duro golpe que la pandemia está dando en la economía de la provincia”, destacando que “se ha comenzado a reactivar diferentes sectores productivos que hoy necesitan el acompañamiento del Estado. Un acompañamiento dinámico y concreto que podremos dar a través de esta iniciativa”.
Básicamente, el proyecto de ley propone ampliar las medidas económicas que se vienen dando en el contexto de esta crisis sanitaria, reforzar la asistencia, dotar al Banco de Tierra del Fuego de las herramientas para impulsar la actividad económica a través de un acompañamiento crediticio implementado conjuntamente con el Ministerio de la Producción. Además, y tras la veda invernal, dar un fuerte impulso a la obra pública como principal generadora de empleo”.
El Programa de Recuperación Económica y Social (PROG.R.E.SO) tiene como objetivo “promover desde el Estado provincial y sus organismos las acciones que ayuden a retomar el sendero del incremento de la actividad económica y contribuyan al sostenimiento del empleo”, remarcó Melella.
Asimismo se busca “capitalizar al BTF para la asistencia financiera bancaria para pequeñas y medianas empresas, autónomos y monotributistas”, a la vez que se le dará un gran impulso al Ministerio de Producción y Ambiente “para que con un sistema ágil y dinámico pueda otorgar créditos y subsidios no bancarios destinados a productores independientes, empleadas domésticas, asociaciones deportivas, cooperadoras entre otros”.
El otro aspecto es promover un nuevo plan de obra pública provincial que tenga un mayor impacto social, por lo que se pretende es darle un uso más proactivo al endeudamiento tomado por la gestión anterior.
Lo que se impulsará un menú de inversión en la obra pública que motorice la economía fueguina apostando principalmente a la consolidación del sistema sanitario y productivo.
Desde lo impositivo, estas acciones, créditos y obras también tienen que estar acompañadas de un alivio impositivo para los comerciantes y empresarios de la provincia, por eso desde Agencia de Recaudación Fueguina (AREF):
• Se suspenderá el inicio de las ejecuciones fiscales, y prorrogar la moratoria hasta el 30 de junio del 2020.
• Se eximirá el pago de Ingresos Brutos por 90 días para los contribuyentes del régimen simplificado como taxistas, remiseros, carpinteros, entre otros.
• Eximir además del Impuesto de Sellos para los créditos otorgados por los bancos para el pago de salario.
• Se trabajará junto al sector privado para establecer beneficios impositivos especiales para aquellos sectores más afectados por la pandemia.
Te puede interesar
Aeroevacuación para asistir a un turista
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.
Adhesión a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH
El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Celebración del “Día de la Tradición”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.
Trabajos de limpieza en sectores anegados
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.
Llega el Banff Mountain Film Festival World Tour
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompaña la llegada a la ciudad del Banff Mountain Film Festival World Tour, la gira mundial del festival de cine de montaña y aventura más importante del planeta, que por primera vez tendrá sede en la capital fueguina.
Celebración del día de la tradición
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.