Autoridades de salud explican la situación de casos de COVID 19 a la fecha
El Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Javier Barrios junto a la Subsecretaria de Gestión Asistencial Zona Norte, Ana Mensato, brindaron una extensión del parte diario epidemiológico comunicado en el día 24 de julio.
Barrios informó que “ayer tuvimos un total de 19 nuevos casos positivos en la provincia, de los cuales 3 son de la ciudad de Ushuaia, 16 son de la ciudad de Río Grande y 0 casos de la ciudad de Tolhuin”.
“Actualmente tenemos 84 casos sospechosos en la ciudad de Río Grande”, dijo y agregó que “el total de confirmados hasta la fecha en la provincia incluyendo Malvinas son 301, de los cuales 194 corresponden a Ushuaia, 94 a Río Grande y 0 a Tolhuin. A la fecha tenemos 1833 casos descartados de los cuales 1213 son de Ushuaia, 602 de Río Grande y 18 en Tolhuin. Hay 148 altas totales en la provincia, 136 en la ciudad de Ushuaia y 12 en Río Grande. No hay nuevas altas en este período”.
En relación al sistema hospitalario, dijo que “hay 3 pacientes internados en el Hospital de Río Grande en sala general con buena evolución clínica. En el Hospital de Ushuaia no hay ningún paciente internado y se registra un fallecimiento desde el inicio de la pandemia”.
“La característica de transmisión en Ushuaia indica 57 casos en conglomerado correspondientes al buque pesquero y el resto de los casos con nexo epidemiológico. En Río Grande tenemos 91 casos con nexo confirmado y 3 casos en investigación”, detalló.
Por su parte, la Dra. Ana Mensato reiteró los síntomas que hay que tener en cuenta y enumeró: “Dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, tos seca, dificultad respiratoria, pérdida de olfato, trastornos digestivos y trastornos de tipo dermatológico. Ante la presencia de uno o más de estos síntomas la persona debe aislarse en su domicilio y llamar al 107”.
“La mayoría de los casos cursa la enfermedad como si fuera un resfrío común y todos los casos, salvo los 3 pacientes internados, están siendo monitoreados y controlados en sus domicilios”, manifestó.
Finalmente, Mensato indicó que “hay un dispositivo móvil que está haciendo hisopados pero ellos están trabajando con las mismas fichas epidemiológicas que se tienen de base. Ellos llaman y citan a las personas que están en ese listado, por lo tanto pedimos que la comunidad no concurra espontáneamente porque no se les va a hacer el estudio”.
“Es muy importante continuar con las medidas preventivas, mantener el distanciamiento social, utilizar de tapaboca, lavarse periódicamente las manos con agua y jabón o alcohol en gel”, concluyó.
Te puede interesar
Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Cronograma de guardias odontológicas
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Controles de detección temprana de la hepatitis
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.
Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial
Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.
Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos
En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.