Ministerio de trabajo difundió un informe sobre las denuncias recibidas en pandemia

El Ministerio de Trabajo y Empleo realizo informe respecto de tipología de denuncias recibidas en el marco de la pandemia establecida, el impacto del Covid-19 y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictada en el mes de marzo con respecto al empleo, despidos, reducción salarial y falta de protocolos sanitarios establecidos para reiniciar la actividad.

ACTUALIDAD05 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.25 (1)

El Ministerio de Trabajo y Empleo realizo informe respecto de tipología de denuncias recibidas en el marco de la pandemia establecida, el impacto del Covid-19 y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictada en el mes de marzo con respecto al empleo, despidos, reducción salarial y falta de protocolos sanitarios establecidos para reiniciar la actividad.

  WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.25 (1)

 
Respecto de la tipología de denuncias, las mismas resultan muy variadas, pero polarizándose en tres temas centrales, propios de las actuales circunstancias: despidos o suspensiones (Incumplimiento del DNU N° 329/20); reducción salarial (Incumplimiento DNU N° 297/20); manejo o cumplimiento de los protocolos sanitarios y, trabajo no registrado.

WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.25

El Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional DNU N° 329/20 permite que los empleadores y trabajadores acuerden, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la suspensión de las actividades laborales con reducciones salariales y de aportes y contribuciones. Estos acuerdos están determinados y regulados por el Artículo 223bis de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. 

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia comenzó a tramitar estos acuerdos a partir de la delegación federal por parte del Ministerio Nacional del área. 

1.    Muestra de cantidad de empresas por ciudad

WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.24 (1)
En tal sentido y desde principios de junio, se llevaron adelante 51 acuerdos presentados por empresas. Realizándose acuerdos de 25 empresas en Ushuaia, representando el 49% y de 26 en Río Grande, totalizando el 51%. 

Respecto de los trabajadores alcanzados, éstos totalizaron 774; correspondiendo 349 (45,09%) a Río Grande y 425 (54,91%) a Ushuaia. 

Los acuerdos alcanzados implican el sostenimiento de las fuentes de trabajo. A tal punto es su importancia que representan el 1,12% de la población económicamente activa (69.000 según índice de Primer Trimestre 2020 del INDEC). 

1.    Muestra de cantidad de trabajadores por ciudad

WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.24





Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.