Ministerio de trabajo difundió un informe sobre las denuncias recibidas en pandemia

El Ministerio de Trabajo y Empleo realizo informe respecto de tipología de denuncias recibidas en el marco de la pandemia establecida, el impacto del Covid-19 y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictada en el mes de marzo con respecto al empleo, despidos, reducción salarial y falta de protocolos sanitarios establecidos para reiniciar la actividad.

ACTUALIDAD05 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.25 (1)

El Ministerio de Trabajo y Empleo realizo informe respecto de tipología de denuncias recibidas en el marco de la pandemia establecida, el impacto del Covid-19 y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictada en el mes de marzo con respecto al empleo, despidos, reducción salarial y falta de protocolos sanitarios establecidos para reiniciar la actividad.

  WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.25 (1)

 
Respecto de la tipología de denuncias, las mismas resultan muy variadas, pero polarizándose en tres temas centrales, propios de las actuales circunstancias: despidos o suspensiones (Incumplimiento del DNU N° 329/20); reducción salarial (Incumplimiento DNU N° 297/20); manejo o cumplimiento de los protocolos sanitarios y, trabajo no registrado.

WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.25

El Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional DNU N° 329/20 permite que los empleadores y trabajadores acuerden, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la suspensión de las actividades laborales con reducciones salariales y de aportes y contribuciones. Estos acuerdos están determinados y regulados por el Artículo 223bis de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. 

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia comenzó a tramitar estos acuerdos a partir de la delegación federal por parte del Ministerio Nacional del área. 

1.    Muestra de cantidad de empresas por ciudad

WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.24 (1)
En tal sentido y desde principios de junio, se llevaron adelante 51 acuerdos presentados por empresas. Realizándose acuerdos de 25 empresas en Ushuaia, representando el 49% y de 26 en Río Grande, totalizando el 51%. 

Respecto de los trabajadores alcanzados, éstos totalizaron 774; correspondiendo 349 (45,09%) a Río Grande y 425 (54,91%) a Ushuaia. 

Los acuerdos alcanzados implican el sostenimiento de las fuentes de trabajo. A tal punto es su importancia que representan el 1,12% de la población económicamente activa (69.000 según índice de Primer Trimestre 2020 del INDEC). 

1.    Muestra de cantidad de trabajadores por ciudad

WhatsApp Image 2020-08-05 at 12.33.24





Te puede interesar
IMG_8358

Recuperación vial y baja de fondos nacionales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD16 de septiembre de 2025

La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.

IMG_8384

Convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD16 de septiembre de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.

IMG_8382

Devita criticó al presidente por los ATN

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD16 de septiembre de 2025

El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).