La provincia trabaja sobre utilización de Ibuprofenato Sódico

La medicación está siendo probada en la provincia de Córdoba con resultados positivos. De acceder al estudio, la medicación y el equipamiento serían enviados  a la provincia para ser aplicados durante la práctica.

SALUD15 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200814-WA0037
Ibuprofeno sódico

A través de un contacto realizado desde el COE y desde la Farmacia del Hospital Regional Ushuaia, la provincia busca enrolarse en un estudio realizado en Córdoba, mediante el cual se aplica un derivado del Ibuprofeno denominado Ibuprofenato Sódico, para el tratamiento de COVID-19.

El Jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia y miembro del COE, Leandro Ballatore, detalló que la medicación “es aplicada mediante nebulización y está teniendo un efecto positivo en la  supresión viral  dentro del pulmón”. 

En ese sentido, detalló que “es notable el efecto antiinflamatorio que tiene sobre la reacción que provoca el virus y esto es lo que lograría el beneficio en cuanto al efecto respiratorio” valorando que “la principal acción que se busca es la de disminuir todo el proceso inflamatorio que se genera en el pulmón”.

“Es un estudio nacional para el cual se están enrolando centros, y donde nosotros hemos enviado toda la documentación  de adhesión y estamos en condiciones de ser aceptados por la dirección de los Hospitales” aseguró.

Asimismo el profesional explicó que “la medicación tiene un efecto anti microbiano general y en la actualidad se está probando con el objetivo de lograr eliminar la cantidad de virus dentro del pulmón”.

“Esto es un giro muy importante respecto al daño pulmonar por la acción que está teniendo el virus que está suprimido por el Ibuprofenato. Con esto se busca delimitar y eliminar la circulación del virus por el pulmón, evitando los daños que produciría a nivel pulmonar” indicó Ballatore.

Paralelamente “se podría llegar a tener un segundo efecto que es que, al disminuir la carga viral de virus a nivel respiratorio bajo, podría incluso tener un impacto en la diseminación de virus por las secreciones respiratorias, con lo cual uno podría empezar a estudiar también si eso mejora en la disminución de la cantidad de contagios”.

El doctor agregó además que “de obtener la autorización para el estudio, tanto la medicación como el equipamiento serían enviados desde Córdoba para concretar la práctica en los pacientes”.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.