Concejal Bocchicchio solicita pavimentación de calles del Bº Buena Esperanza

El Concejal de ECos, Silvio Bocchicchio solicitará en la sesión ordinaria de mañana del concejo deliberante de Ushuaia, la puesta en valor de un espacio verde, la pavimentación de cinco cuadras del barrio Buena Esperanza y su incorporación al plan de obras del municipio del año 2019.

ACTUALIDAD25 de septiembre de 2018TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
Dn8aTV6U0AY1F6b
Pavimentación

El edil capitalino requirió incorporar al Boletín de Asuntos Entrados de la próxima Sesión
Ordinaria, el Proyecto de Resolución para  la incorporación al plan de obras 2019 la pavimentación de las calles Trejo Noel, Capitán Giachino, ARA General Belgrano, del Barrio Buena Esperanza, las que deben ser sometidas al régimen de contribución por mejoras previsto por Ordenanza N° 1521 y modificatorias.

Bocchicchio fundamenta el pedido en la necesidad de los vecinos del Barrio Buena Esperanza, frentistas de las calles Trejo Noel, entre Magallanes y Padre José Beauvoir; Capitán Giachino, entre ARA General
Belgrano y Trejo Noel, de contar con la pavimentación de dichas arterias ubicadas en cercanías del microcentro de la ciudad. 

Estas calles de ripio desentonan con el entorno ya que todas las demás calles de los alrededores se encuentran pavimentadas y estas cuentan con la obra de cordón cuneta realizada desde hace varios años por lo que entiende que se trata de una obra de relativa sencillez, ya que no se requiere hacer la mayoría de los trabajos complementarios previstos en una obra de pavimentación. 

Asimismo el concejal expresó en el proyecto que los vecinos proponen iluminar el espacio verde que se pretende poner en valor,  hacerle mantenimiento y limpieza, mejorar el cerco perimetral, construir en el frente una dársena para estacionamiento, tareas que pueden ser realizadas de manera complementaria con la obra de pavimentación.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.