Tercer congreso "educación e Inclusión desde el sur"

El evento se realizará en el mes de noviembre y tendrá la misma dinámica de instancias previas de las ediciones anteriores. La primera conferencia será el 22 de agosto y estará a cargo de Ana Abramowski, quien disertará sobre lo afectivo en la escena educativa actual.

ACTUALIDAD18 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200818-WA0002
Educación e inclusión

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur inicia las instancias de pre congreso camino al Tercer Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur que se realizará en noviembre en conjunto con la UNISAL.
La primera conferencia será el 22 de agosto y estará a cargo de Ana Abramowski, quien disertará sobre lo afectivo en la escena educativa actual. Los interesados podrán inscribirse a través del link https://forms.gle/r5EFrn1Sk639G5sU7
La Ministra Analía Cubino sostuvo al respecto que “una vez más nos proponemos reflexionar sobre lo valioso de las prácticas docentes en pos de la inclusión, es por eso que decidimos llevar a cabo esta tercera edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur”. 
“Esta es una nueva oportunidad de compartir y producir conocimiento desde las dinámicas, estrategias y propuestas educativas que generan docentes y todos quienes integran las comunidades en favor de la equidad y la reducción de barreras para la inclusión”, agregó. 
Asimismo, la funcionaria comentó que “la propuesta sostiene la misma dinámica de instancias previas al congreso, es decir que tendremos precongresos donde podremos ir haciendo el camino con conferencias y momentos de producción académica. Es una instancia de formación y de puesta en valor de las experiencias cotidianas que aportan a la escuela fortaleza en materia de igualdad”. 
Finalmente, Cubino dijo que “es un año excepcional en donde se han evidenciado también las profundas desigualdades sociales y de acceso. Y como  excepcional, el evento tendrá también una forma distinta en el modo en que se desarrolle, pero uno de los fines que buscamos desde la Provincia es poner en valor el desafío de hacer escuela en contexto de pandemia”.

Te puede interesar
IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

IMG-20251123-WA0058

Cierre de las actividades anuales en centros comunitarios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.