La provincia participó del lanzamiento de la nueva plataforma educativa federal Juana Manzo

_El Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con las provincias y a través de Educ.ar Sociedad del Estado, lanzó la primera etapa de la plataforma educativa federal Juana Manso que permite vincular a alumnas, alumnos y docentes mediante aulas virtuales gratuitas con contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario.

ACTUALIDAD23 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200822-WA0002
Plataforma educativa federal

Además, cuenta con espacios para hacer las tareas y agruparlas por materia. La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, participó del lanzamiento de la propuesta._

El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
La plataforma es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras.
Se trata de una propuesta federal que integra colaborativamente las producciones de todas las jurisdicciones, promueve la soberanía digital a través del uso de software libre y el desarrollo de la industria nacional de software, y favorece la innovación educativa y la calidad en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje. 
Las y los docentes y estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares a través del celular de forma gratuita, sin consumo de datos y con otros dispositivos con conexión a internet, en un entorno seguro.
Para validar el ingreso a la plataforma de docentes y alumnos, el rol del director o directora de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos: www.juanamanso.edu.ar
Ya disponible en su primera versión, las y los docentes cuentan con la posibilidad de armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnas y alumnos y calificar las tareas, entre otras prácticas. Tendrán a su alcance una “biblioteca o librería virtual” de recursos digitales multimedia, descargables y abiertos (es decir, con licencias que permiten reutilizarlos, reeditarlos y redistribuirlos), producidos por equipos ministeriales, docentes y organizaciones culturales de todas las jurisdicciones del país.
Con actualizaciones permanentes y periódicas, y el acompañamiento técnico y pedagógico de especialistas, este sistema de comunicación docente-alumno contempla muchos de los intercambios didácticos básicos sincrónicos y asincrónicos: preguntas, exposiciones, respuestas, conversaciones, anuncios, evaluaciones, etc.
Juana Manso es un Plan Federal del Ministerio de Educación que abarca conectividad, equipamiento, una propuesta de formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.
El titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, agradeció a los equipo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a la Secretaría de Innovación Pública y a las ministras y ministros provinciales como así también a los representantes de las universidades nacionales por acompañar la iniciativa y puesta en marcha de la primera etapa del Plan Federal y expresó: “Es nuestra responsabilidad brindar una respuesta federal que continúe garantizando el trabajo mancomunado que llevamos adelante, no solo entre provincias y las distintas áreas del Estado nacional, sino también con nuestro sistema universitario de cara a las respuestas que la sociedad necesita”.
La presentación de la plataforma estuvo a cargo de Laura Marés, gerenta General de Educ.ar SE. A su turno, el director del RENAPER, Santiago Rodríguez; el subsecretario de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti y el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini destacaron la relevancia de perseguir un objetivo común que se materializa para ampliar derechos de la ciudadanía: universalizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. 
Participaron del encuentro, por parte de la cartera educativa nacional, el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz; el Secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; las subsecretarias de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky y de Participación y Democratización Educativa, Graciela Morgade, respectivamente y los directores Ejecutivos del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek.
Asimismo, estuvieron presentes por parte del Consejo Interuniversitario Nacional, la presidenta, Delfina Veiravé; el vicepresidente, Rodolfo Tecchi y el miembro del Comité Ejecutivo, Hugo Juri. Además, participó el rector de la Universidad Nacional de Quilmes,  Alejandro Villar.
También asistieron la directora General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Agustina Vila; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca, Francisco Gordillo;  la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Daniela Torrente; la ministra de Educación de Chubut, María Florencia Perata; el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac; la ministra de Educación y Cultura de Corrientes, Susana Benítez;  el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Daniel Maccione; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja, Ariel Martinez;el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storini, la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia ; el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa; el ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos; el ministro de Educación de San Luis, Pablo Andrés Dermechkoff; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; la ministra de Educación de Santa Fe; Adriana Cantero Llanes; la ministra de Educación de Santiago del Estero, Mariela Nassif; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino; el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichmajer; el subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad de CABA, Santiago Andrés; la directora TICS de Misiones, Alejandra  Pacheco.

Te puede interesar
IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

IMG-20251123-WA0058

Cierre de las actividades anuales en centros comunitarios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.