Gobierno, OSEF y Ministerio de salud de Nación firmaron convenio

El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, participó mediante videollamada, de la firma de un convenio de articulación entre el Ministerio de Salud de la provincia, la OSEF y el Ministerio de Salud de nación. El acuerdo, estuvo presidido por el titular de la cartera nacional, Gines González García y representantes de las provincias de Santa Fe, San Luis y Chaco.

ACTUALIDAD27 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200826-WA0081

El acuerdo tiene como fin, establecer una estrategia sanitaria compartida, que permita alcanzar mejores resultados sanitarios y optimizar el estado de salud de la población de la provincia.

Para ello, los equipos de salud de la provincia y nación buscarán criterios comunes entorno a la prestación de la cobertura médica, a fin de que ésta tenga un único marco.

Asimismo, y con el fin de mejorar el destino de recursos para la compra de medicamentos, es que se realizarán compras conjuntas entre el Ministerio de Salud de Nación y la OSEF, lo cual reducirá gastos y permitirá la previsión en la recepción de medicamentos a la provincia. 
Otra de las propuestas, tiene que ver con la unificación de los sistemas informáticos de la OSEF, los Hospitales de la provincia y el Ministerio de Salud, para lo cual ya se está trabajando. 

Este trabajo en particular, tiene como fin poder instrumentar una Agenda de Salud Digital que promueva la integralidad y consistencia de los registros y la accesibilidad de la información clínica de los pacientes por parte de los profesionales de salud. 

De igual modo, los equipos formarán parte de un Comité de articulación a fin de promover el abordaje sanitario coordinado y definir e instrumentar acciones apuntadas a cumplir con el Plan Federal de Salud 2020-2024, el cual se encuentra en elaboración. 

El Gobernador agradeció al Ministro la incorporación de la provincia a la firma del convenio y destacó que “para nosotros la OSEF es una columna vertebral del sistema de salud, con lo cual esta firma es una gran oportunidad”. 

Asimismo, destacó el trabajo a llevar adelante en relación a la cobertura prestacional, donde además de la armonización de los planes de servicios de salud que se pretenden lograr, también se apuntará a implementar mecanismos comunes de pago a prestadores públicos y privados, que promuevan la equidad en el acceso a las prestaciones financiadas.

El acto contó además con la presencia de la Ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, la presidenta y el vicepresidente de la OSEF Mariana Hruby y Leonardo Olgiatti, respectivamente; el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios y el Secretario de Gestión de Redes Asistenciales, José Torino.

Te puede interesar
mamo

Continúa la campaña de mamografía

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

flamnec

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

IMG_2058

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

IMG-20251112-WA0066

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.