
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
El Secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, José Luis Recchia celebró la creación del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur), creado por la resolución 262/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
ACTUALIDAD31 de agosto de 2020
TDF Isla Digital
Es “un aporte no reembolsable, muy importante como sostén económico a prestadores y prestadoras del sector que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la emergencia pública en materia sanitaria”.
Recchia explicó que se trata de “un aporte para que personas que prestan actividades turísticas complementarias como guías, pequeñas excursiones, instructores, entre otros y para acompañar hasta que puedan llegar al momento de normalización del Turismo”.
Entre los beneficios, el Fondo APTur otorga al beneficiario un aporte de 40 mil pesos, que se hará efectivo en un solo pago y quienes lo reciban deberán ser monotributistas sociales, monotributistas o trabajadores autónomos.
La inscripción comenzará este lunes 31 de agosto y se puede acceder a la totalidad de la información ingresando a la página https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/aptur.
“Este Fondo es una política pública más que implementa el Gobierno Nacional para acompañar a uno de los sectores más perjudicados por la pandemia y su impacto en todo el mundo. Se suma al Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) que estuvo destinado a las micro y pequeñas empresas de los segmentos de viajes y turismo, alojamiento, hospedajes, gastronomía y recreación. Ahora se brinda este fondo para personas que brindan servicios y que lo hacen como autónomos o monotributistas y que también tuvieron un impacto muy fuerte en su economía doméstica y la organización de sus vidas. Es un Estado presente que busca acercar algo de alivio para todo el sector”, dijo Recchia.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).