
El “Ushuaia joven” vivió un fin de semana con una agenda repleta de actividades
Más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y la Ronda de Talentos.
La Comisión N° 1 alcanzó el dictamen en mayoría sobre el asunto N° 040/20 del Partido Verde sobre la modificación del Reglamento Interno de la Cámara para “habilitar sesiones de carácter virtual o sesiones mixtas”.
ACTUALIDAD08 de septiembre de 2020Se espera, de avanzar con la sanción de la iniciativa, “arbitrar todos los medios necesarios y utilizar las herramientas tecnológicas que están a disposición, para que el Poder Legislativo pueda llevar a cabo su trabajo en tiempo y forma”, dijo hoy el vicepresidente de la Comisión de Legislación General, legislador Pablo Villegas (MPF). Al encuentro también asistió la Presidenta del Cuerpo Parlamentario, vicegobernadora Mónica Urquiza.
La Comisión fue presidida por el legislador Federico Greve (FORJA), quien de forma remota dio lugar al análisis del asunto que presentó en abril pasado el bloque que preside la legisladora María Laura Colazo (PV).
Con sendas modificaciones al texto original, los Legisladores debatieron sobre la necesidad de contar con la herramienta que facilite el trabajo parlamentario, en condiciones de aislamiento o distanciamiento como sucede hoy. Varios fueron los aportes que realizaron las distintas bancadas los que dieron lugar al texto consensuado.
Luego de un cuarto intermedio, donde se realizaron consultas varias, los integrantes de ese espacio suscribieron el dictamen en mayoría.
“Hemos venido trabajando en Comisión” de manera presencial y remota por la situación epidemiológica que vive Río Grande, donde residen seis Legisladores provinciales. “La idea de modificar el Reglamento, es precisamente para habilitar el trabajo en los encuentros legislativos”, en el marco de las reuniones de Comisión, sesiones legislativas, labor parlamentaria; la suscripción de dictámenes y la presentación de iniciativas parlamentarias con la aplicación de la firma digital.
Consultado por Prensa Legislativa sobre la presentación de propuestas e iniciativas de manera virtual, a través de la implementación de la firma digital, Villegas, señaló que esa herramienta tecnológica “va a ser autorizada para la presentación de proyectos de Ley, Resolución o Declaración” mediante la alternativa remota y su suscripción con la firma digital. Adelantó que será autorizado en la sesión especial del jueves.
SESIÓN ESPECIAL
Luego de la reunión de la Comisión N° 1, los Legisladores suscribieron el pedido de sesión especial que dio lugar a la Resolución de Presidencia N° 348/20 y dar tratamiento al asunto N° 304/20 dictamen de comisiona en mayoría sobre Asunto N° 040/20 Bloque Partido Verde, Proyecto de Resolución que modifica el Reglamento Interno del Poder Legislativo.
Asi, la titular del Parlamento convocó a la sesión especial para el jueves 10 de septiembre a las 10 horas.
Más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y la Ronda de Talentos.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia continúa impulsando diversas mesas técnicas, a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.