Romero confirmó más de tres mil denuncias por incumplimiento en medidas laborales

El Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero, confirmó que el área a su cargo lleva recibidas unas tres mil denuncias referidas a despidos, suspensiones, rebajas salariales, trabajo no registrado e incumplimiento de protocolos sanitarios por parte de empresas y comercios durante el transcurso de la pandemia. 

ACTUALIDAD14 de septiembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200913-WA0010
Incumplimiento de medidas

Romero adelantó que en los próximos días, el Ministerio dará a conocer un informe “de todas las denuncias que estamos recibiendo, en su mayoría de forma virtual” y que dicho relevamiento abarca “desde el mes de marzo, cuando se estableció en la provincia el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y que vamos tramitando administrativamente y resolviendo en algunos casos”.
El Ministro puntualizó que los principales problemas se presentan en el comercio minorista: “Es muy difícil que un pequeño comercio soporte 5 o 6 meses de cargas salariales y patronales sin haber tenido ingresos. Incluso en aquellos que fueron habilitados desde un primer momento, como el rubro alimenticio, la actividad económica no fue de la magnitud para absorber los costos fijos. Por ello es que la Provincia ha puesto en marcha una herramienta como el Plan PROG.RE.SO para asistir desde el Banco de Tierra del Fuego a quienes están encuadrados en carteras crediticias, como también los que están fuera de las normativas que establece el Banco Central a través del Ministerio de Producción y de Desarrollo Humano”.
Romero destacó que este acompañamiento económico llega además “a los cuentapropistas: albañiles, electricistas, gasistas, plomeros, que también se han visto perjudicados con esta situación”.
Respecto a la resolución que tendrán las más de 3 mil denuncias radicadas ante el Ministerio, Romero aclaró que si bien “las leyes no son discrecionales y están para cumplirse, sin lugar a dudas habrá situaciones que deberán ser atendidas” teniendo en cuenta el contexto de casi seis meses de caída de la actividad a consecuencia de la pandemia.
Para dimensionar la grave caída de la actividad económica que generó la aparición del virus covid 19, el Ministro comparó el actual momento con lo ocurrido en el 2009. “En la última crisis anterior a ésta, la del año 2009, se asistieron en todo el país a 4 mil empresas. Hoy están pidiendo asistencia 350 mil”.

Te puede interesar
IMG-20251027-WA0060

Nuevo convenio del programa “Construyendo Caminos”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD27 de octubre de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la firma de un nuevo convenio marco del programa municipal “Construyendo Caminos”, junto a representantes de más de diez instituciones educativas de nivel inicial y primario de la ciudad.

IMG-20251025-WA0083

Hoy el transporte público de colectivos será gratuito

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de octubre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia y Ushuaia Integral S.E. (UISE) informan a la comunidad que, con motivo de las elecciones legislativas nacionales que se realizarán este domingo 26 de octubre de 2025, el transporte público de colectivos será gratuito para todos los vecinos y vecinas que se trasladen a las escuelas donde emitirán su voto.

IMG-20251024-WA0029

Programa “Empresas que Cuidan”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de octubre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia visitó las instalaciones de Vinisa Fueguina en el marco del programa “Empresas que Cuidan”, una iniciativa impulsada por UNICEF con el apoyo estratégico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).