Semana de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

En Tierra del Fuego se han habilitado espacios físicos y virtuales y líneas telefónicas de atención exclusiva de adolescentes, en los Hospitales y CAPS se entregan métodos anticonceptivos, se ha formado un grupo de “adolescentes facilitadores”, entre otras acciones.

SALUD24 de septiembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200923-WA0083
Semana de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia adhiere a la “Semana de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia”, que se realizará desde hoy al 30 de septiembre con el objetivo de sensibilizar a la población general, y a los equipos de salud en particular, sobre el conjunto de derechos que deben garantizarse. 

La licenciada María Fernanda Suedan, integrante de los Programas de Salud Sexual, Adolescencias y Asesorías en Salud en Escuelas Secundarias; contó que “esta iniciativa se extiende por toda América Latina y en nuestro país es promovida por el Ministerio de Salud de la Nación.

“En la Argentina, 12,7% de los nacimientos en el año 2018 correspondió a adolescentes y niñas menores de 20 años”, comentó la profesional, y detalló que “en el caso de las mayores de 15 años, 7 de cada 10 no había buscado ese embarazo, y entre las menores de 15 años, 8 de cada 10 manifestó que ese embarazo no había sido planeado”. 

Suedan puntualizó que “los embarazos no intencionales en esas edades afectan las oportunidades de vida ya que suelen traer como consecuencia el abandono de la escuela y la posterior inserción en el mercado laboral”, y además “pueden generar afecciones en aspectos psicológicos y en aspectos clínicos”.

Para que la prevención de embarazos en la adolescencia sea posible, deben garantizarse los siguientes derechos: a la información y a la educación sexual, a gozar de la propia sexualidad sin presiones ni violencia, a acceder a consejería en salud sexual y reproductiva y a  la provisión de  métodos anticonceptivos, a una detección temprana y un abordaje integral del abuso sexual y el embarazo forzado y a acceder a la interrupción legal del embarazo frente a situaciones de violencia sexual y riesgo para la salud tal como establece el marco normativo argentino. 

“La idea durante esta semana es visibilizar estos derechos y, sobre todo, que las y los jóvenes puedan informarse sobre cómo y dónde acceder a los mismos”, expresó.

La profesional contó que “hay varios espacios y canales de contacto para la atención exclusiva de adolescentes. Tenemos lugares físicos, líneas telefónicas, mails y espacios virtuales”, y destacó que “todos los espacios son confidenciales, seguros y gratuitos”.

En Ushuaia se habilitó un espacio de consultoría en el Intevu 14, casa 44. Pueden contactarse telefónicamente al 02901-581545. En Río Grande pueden escribir a [email protected] o llamar al 2964- 487239. También se puede establecer contacto vía Facebook (@adolescenciatdf) e Instagram  (@salud_adolescente_tdf / @asesorias.adolescentesrg / @adolescencia_hrrg).

“A partir de los 13 años las y los adolescentes pueden solicitar, sin compañía de sus padres, métodos anticonceptivos de corta y mediada duración en los Centros de Salud y espacios especialmente destinados a ellas y ellos”, explicó, y comentó que “estos métodos son los anticonceptivos hormonales de diferentes modalidades y presentaciones, los preservativos, el implante y el DIU”.

En cuanto a los métodos irreversibles “las y los jóvenes pueden realizarse la ligadura tubaria y la vasectomía en los Hospitales Regionales a partir de los 16 años sin compañía de los padres”.

Sobre el acceso a la interrupción legal del embarazo se puede consultar y pedir información en la línea 2901-581545 o escribir a Ushuaia: [email protected] - Río Grande: [email protected].

“En todas las escuelas secundarias de Ushuaia y Tolhuin y en la mayoría de Río Grande se designó un asesor de salud capacitado para habilitar un espacio de escucha, consultas y entrega de anticonceptivos”, informó la licenciada, y agregó que “este espacio está suspendido momentáneamente por la situación de la pandemia pero se sigue en contacto vía zoom con centros de estudiantes”.

Para concluir, Suedan comentó que “se está formando un grupo de Adolescentes Facilitadores, que vienen capacitándose en temáticas de salud para poder guiar y servir de nexo entre sus pares y el sistema de salud”.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.