El programa PROG.RE.SO. lleva gestionados más de 3.400 asistencias

Luego de haberse aprobado la Ley de Emergencia, el programa PROG.RE.SO. lleva gestionados más de 3.400 asistencias para emprendimientos, empresas y trabajadores de la economía que vieron afectados el desarrollo de sus actividades productivas, comerciales y de servicios.

ACTUALIDAD24 de septiembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200923-WA0098
Ley de emergencia

A través del Ministerio de Producción y Ambiente, desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno Provincial viene acompañando con asistencias financieras a todos los sectores de la economía fueguina afectados por la cuarentena. 
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, aseguró que “fue muy importante reaccionar rápidamente porque eso nos permitió ir adelantándonos a las situaciones que se iban dando en diversos sectores productivos, de servicios y de actividad comercial, de hecho el Índice de Respuesta Local publicado por la consultora Analytica, en ese momento ponía a Tierra del Fuego liderando el ranking de rápida respuesta y esto es gracias al trabajo del personal del Ministerio y de su capacidad que demostró estar a la altura de las circunstancias”.
“Fue un trabajo coordinado con todas las áreas del Ministerio, con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, con la Secretaría de Administración y la Secretaría de Coordinación, esa rápida respuesta nos permitió entregar cerca de 70 millones de pesos en créditos y subsidios, que sin duda aportaron a contener en aquel entonces la parálisis de la actividad generada por el Coronavirus” detalló Castiglione.
Con la aprobación de la Ley de Emergencia en la Legislatura Provincial, el Programa PROG.RE.SO. comenzó a trabajar fuertemente, con la intervención del Ministerio de Producción y Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Humano e INFUETUR, “distribuyendo el ingreso de solicitudes de asistencias financieras entre estas áreas del gobierno provincial para acelerar los tiempos de respuesta y llegada a los emprendedores y empresas que lo necesitan”, amplió la funcionaria.
Castiglione celebró que desde el comienzo de la implementación del programa se llevan realizadas “más de 3400 asistencias, por un monto mayor a 200 millones de pesos y cerca del 70% de ese monto ya está abonado, el resto se encuentra en el circuito administrativo”. Los principales conceptos solicitados para acompañamiento financiero incluyen: pago de alquiler, pagos salariales y adquisiciones de insumos o capital de trabajo.
Luego de su reglamentación se mantuvieron constantes reuniones con diferentes actores de la economía fueguina, que se vieron seriamente afectados por la pandemia y que se les dificultaba generar ingresos y afrontar pagos, para entender sus necesidades y considerarlas para la readecuación constante de los marcos normativos que acompañan la implementación de esta ley. 
Al respecto Castiglione destacó que PROG.RE.SO. “Es una herramienta muy dúctil, muy versátil, porque por un lado se trata de atender la coyuntura, las deudas que está dejando el COVID-19, pero también es una herramienta para la reactivación, para el después, donde también las empresas van a tener que reinventarse, comprar insumos, renovar maquinaria, en definitiva es una herramienta que estará a disposición del privado durante todo el proceso”.
En esa línea se ampliaron los períodos de gracia y devolución de los créditos no bancarios, se sumó el componente de gastos de subsistencia en trabajadores de la economía popular, y se trabaja en la ampliación de los montos subsidiables para las adquisiciones de insumos y capital de trabajo.
Así mismo, días pasados se anunció una nueva línea de subsidios, complementaria y específica para la actividad turística y gastronómica. Al respecto la ministro informó “una vez disponible en el sitio web del Gobierno de la Provincia, los emprendedores y comerciantes del sector turístico y gastronómico tuvieron el acceso a esta nueva asistencia pensada particularmente para atender las características del problema económico que atraviesa la actividad, específicamente para afrontar pago de salarios y sostener las fuentes laborales, siendo esto un objetivo prioritario para la gestión de gobierno”.
“El turismo es uno de los sectores que más lejano tiene la posibilidad de reactivación, eso es de público conocimiento y de hecho hay una ley de emergencia en la actividad. En ese marco, la preocupación de los empresarios respecto a sostener a los trabajadores fue plasmado en reuniones que tuvimos  a instancias del presidente del INFUETUR Dante Querciali, donde pudimos generar, en lo que refiere al tema de empleo, una línea específica  para reforzar las posibilidades de las empresas a la hora de hacer frente a los salarios, pudiendo complementarse con los ATP nacionales, en particular, pueden aplicar a la línea aquellas empresas que cuentan con 15 o más empleados, para el pago salarial de dos meses, por 12.000 pesos por trabajador por mes, esperando llegar de esta manera a 2000 empleados en toda la provincia”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250704-WA0043

Pre inscripciones para las Colonias de Invierno

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.

IMG_6580

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

IMG-20250703-WA0079

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

IMG_6561

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.

IMG_6565

Promoción turística de Ushuaia en Carlos Paz

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, participó de una reunión de trabajo junto al subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero